SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número5Normalidad y salud mental: La dimensión éticaTemas éticos y sociales en investigación genética sobre salud mental índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud mental

versión impresa ISSN 0185-3325

Resumen

MARTINEZ PINTOR, Fernando. Algología antropológica y bioética. Salud Ment [online]. 2023, vol.46, n.5, pp.247-250.  Epub 16-Oct-2023. ISSN 0185-3325.  https://doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2023.031.

La importancia de los factores Biopsicosociales, en la génesis y mantenimiento de la enfermedad, cada día tiene mayor relevancia. La mayoría de las enfermedades deben ser estudiadas bajo un prisma multifactorial, para facilitar su comprensión y posterior tratamiento. En la génesis y en el mantenimiento de muchos procesos psicopatológicos, aparecen factores tan importantes como la soledad, la desesperanza, la falta de cohesión social, etc. Ya en el siglo XIX J.M. Charcot definió aquellas enfermedades en las que no se veía ninguna lesión orgánica, como trastornos funcionales. Hoy en día, la visión antropológica de la enfermedad, según la Escuela de Heidelberg, nos aporta una valoración más global de la enfermedad y más comprensible. La antropología, se ve complementada con la bioética, una bioética de la vida cotidiana, que, como ciencia práctica, estudia y valora las condiciones de vida de los individuos buscando soluciones prácticas y aportando sus reflexiones con deliberación y prudencia. En este trabajo pretendemos poner de manifiesto los factores más importantes que influyen en la enfermedad, aportando una visión antropológica de la enfermedad y acercando la bioética a la vida cotidiana.

Palabras llave : Antropología; algología; bioética; intervenciones biopsicosociales en salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )