SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número4Factores relacionados con el desempeño académico en estudiantes de medicinaLos factores de riesgo de la pandemia de COVID-19 para la depresión entre los estudiantes de posgrado en salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud mental

versión impresa ISSN 0185-3325

Resumen

COLLAZOS MARIN, Luis Fernando; VELAZQUEZ LOPEZ, Guillermo  y  AGUILAR SALAS, Ismael. ¿De qué se enferman nuestros adultos mayores? Características clínicas y sociodemográficas de los pacientes de la clínica de psicogeriatría del Instituto Nacional de Psiquiatría. Salud Ment [online]. 2023, vol.46, n.4, pp.201-210.  Epub 16-Oct-2023. ISSN 0185-3325.  https://doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2023.025.

Introducción

La transición demográfica y epidemiológica, el subsecuente envejecimiento poblacional, produjeron cambios en los sistemas de salud y cómo se atiende a los adultos mayores.

Objetivo

Establecer las características sociodemográficas y clínicas de los pacientes de la Clínica de Psicogeriatría (CP) del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM) que acudieron entre el 1 enero de 2011 y 31 diciembre de 2020.

Método

Estudio descriptivo, observacional, corte transversal, retrospectivo. Se creó una base de datos con la información de los expedientes clínicos digitales. No se utilizó ninguna escala adicional. Análisis estadístico realizado en SPSS 20.0.

Resultados

Se encontraron 2056 registros, 1247 cumplieron los criterios de inclusión. Edad media 74.28 años, mujeres 73.46% (n = 916), primaria 46.62% (n = 427), casadas 35.70% (n = 327), área urbana 93.99% (n = 1172), ocupación hogar 78.28% (n = 717), nivel socioeconómico bajo 59.99% (n = 522). La patología psiquiátrica más común fueron los trastornos depresivos 62.07% (n = 774) y trastorno neurocognitivo 37.52% (n = 468), por enfermedad de Alzheimer 17.08% (n = 213), con MMSE de 18.88 puntos (± 6.68). Con comorbilidades como hipertensión arterial 52.85% (n = 659), diabetes mellitus 23.34% (n = 291) y tenían síndromes geriátricos en 64.42% (n = 218).

Discusión y conclusión

El envejecimiento se observa principalmente en las mujeres mexicanas. Reporte del análisis de las prevalencias puntuales de las patologías psicogeriátricas de la CP. Primero en su tipo. Se intenta fomentar la investigación en las demencias y resaltar la magnitud del problema en los países latinoamericanos para sus gobiernos. Los resultados no pretenden ser extrapolados a la población general.

Palabras llave : Adulto mayor; factores sociodemográficos; deterioro cognitivo; demencia; psiquiatría geriátrica.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )