SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número2Adaptación de la Escala de Bienestar Psicológico en estudiantes Mexicanos de medicinaActitudes hacia los trastornos mentales en la educación médica: evaluando el estigma en estudiantes médicos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud mental

versión impresa ISSN 0185-3325

Resumen

CONSUELOS-SANCHEZ, Karla Selene; CANO-ESTRADA, Araceli; CASTANEDA-MARQUEZ, Ana Cristina  y  HERNANDEZ-MARIANO, José Ángel. Formación académica en enfermería y su asociación con el síndrome de burnout en estudiantes Mexicanos de pregrado. Salud Ment [online]. 2023, vol.46, n.2, pp.97-104.  Epub 28-Jul-2023. ISSN 0185-3325.  https://doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2023.013.

Introducción

Datos previos sugieren que los estudiantes del cuidado a la salud, como es el caso de enfermería, podrían tener un riesgo diferencial de presentar síndrome de burnout debido al estrés al que están sometidos, no obstante, la evidencia aun es escaza y no concluyente.

Objetivo

Evaluar la asociación entre la formación académica en enfermería con el síndrome de burnout en estudiantes universitarios de Hidalgo, México.

Método

Estudio trasversal analítico realizado en una muestra de 566 estudiantes universitarios (56% eran estudiantes de enfermería y el resto de las áreas diferentes a la salud). Para determinar la presencia de síndrome de burnout se utilizó la versión en español de la escala Maslach Burnout Inventory-Student Survey, conformada por las subescalas: agotamiento, eficacia académica y despersonalización. La asociación entre las variables de interés se evalúo mediante modelos de regresión logística ajustados por confusores.

Resultados

En la subescala de despersonalización los estudiantes de enfermería tuvieron mayores posibilidades de presentar síndrome de burnout medio/alto en comparación con los de las otras formaciones académicas (razón de momios ajustada [RMa] = 2.08; intervalo de confianza [IC] al 95% = [1.34, 3.22]). Además, la asociación fue más fuerte entre aquellos que cursaban el tercer y cuarto año escolar (RMa = 3.58; IC 95% = [1.62, 7.89]) a diferencia de los que cursaban los primeros dos años escolares (RMa = 1.20; IC 95% = [.71, 2.03]).

Discusión y conclusión

Es importante que las universidades brinden a los estudiantes de enfermería herramientas que les permitan sobrellevar las situaciones estresantes durante su formación académica y su futura vida profesional.

Palabras llave : Síndrome de burnout; burnout en estudiantes; burnout escolar; estudiantes de enfermería.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )