SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número2Depresión, ideación suicida y creencias irracionales: modelos explicativos en estudiantes de psicologíaAsociación entre actividad física y afectos en estudiantes universitarios durante la pandemia de COVID-19: estudio transversal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud mental

versión impresa ISSN 0185-3325

Resumen

PACHECO-TOBON, D. Xipe et al. Una evaluación de la salud mental de estudiantes de medicina Mexicanos y Colombianos durante la pandemia de COVID-19. Salud Ment [online]. 2023, vol.46, n.2, pp.69-82.  Epub 28-Jul-2023. ISSN 0185-3325.  https://doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2023.010.

Introducción

La pandemia de COVID-19 provocó el cese de las actividades académicas desde el formato presencial al confinamiento de las clases virtuales, de las que poco se ha estudiado sobre su efecto en la salud mental.

Objetivo

Determinar los niveles de depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de medicina de México y Colombia durante la pandemia de COVID-19; además de comparar depresión, ansiedad y estrés por género, nivel educativo y país.

Método

Se realizó un estudio transversal con 426 estudiantes de medicina. Los datos se recopilaron mediante una encuesta en línea que contenía el cuestionario DASS-21.

Resultados

Las puntuaciones generales de depresión, ansiedad y estrés fueron 6.7 ± 1.2, 8.8 ± 1.2 y 5.6 ± 1.2, respectivamente. Las mujeres tuvieron puntajes generales significativamente más altos para depresión (.24-fold increase), ansiedad (.25-fold increase) y estrés (.40-fold increase). El riesgo de ansiedad y estrés por año escolar mostró que los años básicos se asociaron con puntajes más altos que los estudiantes en años los avanzados (.25 y .38-fold increase). Para las mujeres, cursar años básicos mostró un mayor riesgo de depresión en comparación con los estudiantes varones (.38-fold increase). Por último, los estudiantes mexicanos tuvieron un mayor riesgo de depresión y ansiedad (p ≤ .022 y p ≤ .004, respectivamente) pero no de estrés (p ≤ .402) en comparación con los estudiantes Colombianos.

Discusión y conclusión

Se observó ansiedad y depresión significativas en estudiantes de medicina mexicanos y colombianos. Los factores asociados a un mayor riesgo de depresión y ansiedad fueron; ser estudiante en años básicos además de ser mujer.

Palabras llave : COVID-19; México; Colombia; DASS-21; depresión; ansiedad; estrés.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )