SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número5Enfoques de machine learning para identificar perfiles y predictores de malestar psicosocial entre estudiantes universitarios italianosPrevalencia de indicadores de trastornos alimentarios y su relación con la calidad del sueño en mujeres brasileñas que practican jiu-jitsu: Un estudio piloto índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud mental

versión impresa ISSN 0185-3325

Resumen

BENITEZ-VILLA, José Luis; FRESAN, Ana; BECERRA-PALARS, Claudia  y  RAMOS-IBANEZ, Norma. Cronotipo en trastorno bipolar: Diferencias en la calidad de sueño, jet lag social, actividad física y dieta. Salud Ment [online]. 2022, vol.45, n.5, pp.227-235.  Epub 13-Dic-2022. ISSN 0185-3325.  https://doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2022.029.

Introducción

Las personas con trastorno bipolar corren mayor riesgo de presentar morbimortalidad metabólica. El cronotipo podría desempeñar un rol importante por su efecto sobre la calidad de sueño, los patrones de alimentación y la actividad física.

Objetivo

Comparar la calidad de sueño, el jet lag social, la actividad física y la dieta en función del cronotipo de personas con trastorno bipolar, así como determinar la asociación entre estas variables.

Método

Estudio transversal, comparativo y correlacional. Se evaluaron las características sociodemográficas y los antecedentes clínicos de los participantes. El cronotipo se determinó con la Escala Compuesta de Matutinidad y la calidad de sueño con el Índice de Calidad de Sueño Pittsburg. El jet lag social se calculó como la diferencia absoluta entre el punto medio de sueño en días libres y de trabajo. La actividad física se midió con el registro de Bouchard y la dieta con un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos. Se realizaron análisis comparativos entre categorías de cronotipo y se evaluó la asociación entre variables.

Resultados

Se incluyeron 116 participantes. Las personas de cronotipo vespertino reportaron menor calidad de sueño en comparación con las del cronotipo matutino. La vespertinidad se asoció a puntuaciones de menor calidad de sueño y más horas para dormir en días de trabajo, así como a mayor consumo de embutidos, calorías y sodio. Las tendencias indican mayor jet lag social y bajo nivel de actividad física entre cronotipos vespertinos.

Discusión y conclusión

Los efectos del cronotipo sobre las variables de estudio requieren más investigación, que aclare esta compleja relación, para desarrollar estrategias educativas de higiene de sueño, actividad física y dieta saludable.

Palabras llave : Cronotipo; ritmos circadianos; sueño; conducta alimentaria; ejercicio; trastorno bipolar.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )