SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número2El estigma de la obesidad en México y el etiquetado frontal de alimentos. Una revisión sistemática índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud mental

versión impresa ISSN 0185-3325

Resumen

ASCENCIO HUERTAS, Leticia et al. Suicidio en pacientes con cáncer que recibe cuidados paliativos: reporte de dos casos. Salud Ment [online]. 2022, vol.45, n.2, pp.89-93.  Epub 23-Mayo-2022. ISSN 0185-3325.  https://doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2022.012.

Introducción

El suicidio representa un problema de salud pública en todo el mundo. Los pacientes con cáncer pueden tener factores de vulnerabilidad para presentar conducta suicida. Hay múltiples factores asociados con este fenómeno, incluidos los derivados de la enfermedad en sí, enfermedades mentales y factores sociales, personales y espirituales. Aunque hay reportes previos que describen una tasa de suicidio que va del .03 al 7% entre los pacientes con cáncer que reciben cuidados paliativos, esto no se ha estudiado en México.

Objetivo

Reportar los casos de suicidio en pacientes oncológicos que reciben cuidados paliativos en un centro oncológico de referencia.

Método

Se trata de un estudio retrospectivo, donde se revisaron los expedientes de los pacientes atendidos en el Servicio de Cuidados Paliativos del Instituto Nacional de Cancerología entre 2018-2019. Se revisaron los expedientes de los pacientes que se suicidaron para describir los factores de riesgo que presentaban.

Resultados

Entre todas las muertes identificadas durante la revisión de expedientes, dos se debieron a suicidio (.09%). Los pacientes fueron una mujer y un hombre, de 60 y 42 años, diagnosticados de cáncer de mama y de una unión gastroesofágica, respectivamente. Los factores asociados fueron el consumo de tabaco y alcohol, así como varios factores de estrés económico, social y familiar. Se identificó, asimismo, que uno de los pacientes padecía trastorno depresivo mayor.

Discusión y conclusión

Es posible que los suicidios estén infrarreportados en nuestra población. Se requiere una evaluación sistemática para establecer y detectar factores de riesgo de conducta suicida, y un plan de seguimiento para todos estos pacientes.

Palabras llave : Suicidio; riesgo suicida; cuidados paliativos; cáncer; final de vida.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )