SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número6Inventario de Depresión de Beck (IDB-IA) adaptado para VIH: propiedades psicométricas, sensibilidady especificidad en episodio depresivo, trastorno adaptativo y sin sintomatologíaEvaluación del efecto de la primera noche de registro polisomnográfico sobre la actividad autonómicacardiaca de niños con trastorno del espectro autista índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud mental

versión impresa ISSN 0185-3325

Resumen

GUTIERREZ, Rafael  y  VEGA, Leticia. Automedicación de Cannabidiol (CBD) y tratamientos asociados en la autoatención de la ansiedad de mujeres de la Ciudad de México. Un estudio cualitativo. Salud Ment [online]. 2021, vol.44, n.6, pp.295-306.  Epub 08-Feb-2022. ISSN 0185-3325.  https://doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2021.038.

Introducción

El uso popular de la marihuana y sus componentes (THC y CBD) con fines medicinales suele verse como irresponsable e ignorante. Sin embargo aquí se conceptúa y estudia como un saber médico de autoatención, donde se articula con distintos saberes terapéuticos de la medicina convencional y alternativa para atender la ansiedad.

Objetivo

Se reporta una investigación cualitativa cuyo objetivo es analizar las prácticas y riesgos de automedicación de CBD, y su articulación con tratamientos médicos y medidas de autocuidado, en la autoatención de la ansiedad de mujeres adultas de la CDMX.

Método

Participaron 11 mujeres adultas, la mayoría profesionistas, con diagnósticos de ansiedad. Se ocupó la entrevista en profundidad para conocer cómo las mujeres usan recursos terapéuticos para atender la ansiedad en su vida cotidiana. Las entrevistas fueron transcritas y analizadas con la asistencia del software ATLAS ti 7.

Resultados

La automedicación es parte de un proceso de autoatención, el cual tiene diferentes facetas: la vivencia de los síntomas, el autodiagnóstico, el uso de distintos remedios (dosificación y administración) y su evaluación. En este proceso las mujeres articulan distintos medicamentos, terapias psicológicas, herbolaria, acupuntura, yoga, medidas de higiene del sueño, incluido el consumo de CBD, ya sea como alternativa o complemento de la farmacología biomédica, con y sin supervisión médica. Se identificaron algunos riesgos como el uso de CBD que puede estar etiquetado de manera incorrecta o interactuar de manera peligrosa con otras sustancias automedicadas.

Discusión y conclusión

Estos resultados coinciden con los de diversos autores que destacan la autoatención como un primer nivel de atención, que si bien tiene sus riesgos, éstos podrían disminuirse con la vigilancia de la comercialización engañosa y el desarrollo de servicios médicos profesionales y accesibles a los usuarios. Estos servicios deben informar y asesorar a los usuarios sobre el uso medicinal, alcances y riegos del CBD y THC para la salud.

Palabras llave : Autoatención; automedicación; ansiedad; CBD.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )