SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número6Traducción al español de la escala de adicción a los alimentos de Yale (Yale Food Addiction Scale) y su evaluación en una muestra de población mexicana. Análisis factorialLas enzimas involucradas en el metabolismo de la cocaína: Una nueva aproximación farmacológica para el tratamiento de la intoxicación por sobredosis de cocaína índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud mental

versión impresa ISSN 0185-3325

Resumen

CAQUEO-URIZAR, Alejandra; URZUA-M, Alfonso; MIRANDA-CASTILLO, Claudia  y  IRARRAZAVAL, Matías. Adherencia a la medicación antipsicótica en pacientes indígenas con esquizofrenia. Salud Ment [online]. 2016, vol.39, n.6, pp.303-310. ISSN 0185-3325.  https://doi.org/10.17711/SM.0185-3325.2016.035.

Introducción:

La falta de adherencia a la medicación antipsicótica sigue siendo un problema en el tratamiento de pacientes con esquizofrenia, más aún en población indígena.

Objetivo:

Evaluar las diferencias en la adherencia farmacológica, medida a través de la actitud hacia los antipsicóticos, entre pacientes aymara y no-aymara con esquizofrenia.

Método:

La muestra estuvo compuesta por pacientes que recibían tratamiento en los Servicios Públicos de Salud Mental de Bolivia (32.8%), Perú (33.6%) y Chile (33.6%). Se utilizó el Inventario de Actitud hacia la Medicación (DAI-10); la Escala Barnes de Acatisia (EBA) como medida de efectos secundarios y la Escala para el Síndrome Positivo y Negativo de la Esquizofrenia (PANSS) para evaluar la severidad del trastorno.

Resultados:

Los pacientes aymara presentan una menor adherencia que los pacientes no-aymara, sin embargo, estas diferencias no fueron significativas (t = 1.29; p = 0.19). La severidad del trastorno y la edad mostraron una asociación significativa con la adherencia, observándose que pacientes más jóvenes y con mayor sintomatología presentan una actitud más negativa hacia los fármacos.

Discusión y conclusión:

Se discute cómo las dinámicas migratorias han promovido la pérdida de tradiciones y costumbres propias de la etnia promoviendo la adopción de estilos de vida nuevos y cada vez más interculturales, e incluso cambiando su concepción de la enfermedad mental.

Los profesionales tratantes deben estar conscientes de no aplicar estereotipos en cuanto a la relación etnia-antipsicóticos.

Palabras llave : Indígenas; esquizofrenia; adherencia; medicación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )