SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número5Correlación y concordancia entre síntomas depresivos en niños y su percepción por los padresBarreras en la transferencia de la tecnología: Un estudio cualitativo de las intervenciones breves y los centros de atención a las adicciones índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud mental

versión impresa ISSN 0185-3325

Resumen

CHO, Su-Youn; SO, Wi-Young  y  ROH, Hee-Tae. Efectos del entrenamiento aeróbico ejercicio y la estimulación eléctrica craneal sobre la hormona relacionada con el estrés, el factor neurotrófico y los estados de ánimo en mujeres obesas de mediana edad: Un ensayo clínico piloto. Salud Ment [online]. 2016, vol.39, n.5, pp.249-256. ISSN 0185-3325.  https://doi.org/10.17711/SM.0185-3325.2016.029.

Introducción:

La obesidad, una pandemia mundial, se ha reportado como una posible causa de diversas enfermedades, incluyendo presión arterial alta, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.

Objetivo:

El objetivo del presente trabajo fue investigar los efectos de ocho semanas de ejercicio aeróbico regular y la estimulación eléctrica craneal (CES) sobre la hormona relacionada con el estrés, el factor neurotrófico, y los estados de ánimo en mujeres obesas.

Método:

Los sujetos de este estudio fueron 36 mujeres coreanas de mediana edad con obesidad. Los sujetos fueron divididos aleatoriamente en un grupo control (CON, n = 12), un grupo de ejercicio aeróbico (EX, n = 12) y un grupo de ejercicio y CES aeróbico grupo (EX + CES, n = 12). CES se llevó a cabo con una corriente estimulador de electroterapia craneal micro durante 20 minutos a 100 μA y 0,5 Hz. El ejercicio aeróbico consistía en carrera en cinta rodante durante 40 minutos a 70% de reserva de frecuencia cardíaca de los sujetos (HRR). El estado de ánimo se midió por el perfil de los estados de ánimo (POMS), y la extracción de sangre se realizó para examinar los niveles de las hormonas relacionadas con el estrés (cortisol y la hormona adrenocorticotrópica [ACTH]) y factores neurotróficos (factor neurotrófico derivado del cerebro [BDNF] y factor de crecimiento nervioso [NGF]) antes y después de cada intervención.

Resultados:

Los niveles de cortisol en plasma, así como las puntuaciones de tensión-ansiedad, depresión, abatimiento, y fatiga-inercia, se redujeron significativamente después de la intervención, en comparación con las mediciones previas a la intervención en los grupos EX y EX + CES (p < .05). Los niveles séricos de BDNF, los niveles de NGF en suero y las puntuaciones Vigor-Actividad aumentaron significativamente después de la intervención, en comparación con las mediciones previas a la intervención en los grupos EX y EX+CES (p < .05). Sin embargo, no hubo diferencia significativa en estos hallazgos entre la EX y los grupos EX + CES (p > .05).

Discusión y conclusión:

Estos resultados sugieren que el entrenamiento con ejercicio aeróbico podría mejorar el estado de ánimo de las mujeres obesas de mediana edad por medio de una disminución en el cortisol sérico y un aumento en el suero BDNF y NGF.

Palabras llave : Ejercicio aeróbico; estimulación de electroterapia craneal; estado de ánimo; obesidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )