SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Capacidad predictiva de la Teoría de la Conducta Planificada en la intención y uso de drogas ilícitas entre estudiantes mexicanos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud mental

versión impresa ISSN 0185-3325

Resumen

RAMOS LIRA, Luciana. La eliminación de la violencia contra la mujer. ¿Una utopía?. Salud Ment [online]. 2007, vol.30, n.1, pp.82-86. ISSN 0185-3325.

En diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 25 de noviembre como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Para ello invitó a los gobiernos y a distintas organizaciones a desarrollar en ese día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de este tipo de violencia. Este breve artículo busca hacer solamente algunas reflexiones sobre el tema, considerando su importancia política, social, cultural y legal, pero también sus implicaciones en términos de los derechos humanos de las mujeres, así como de su salud física y mental. Por esto, las y los investigadores y profesionales de la salud mental necesitan cobrar conciencia de la magnitud de esta violencia, que se expresa de múltiples formas, incluidos el abuso sexual, el incesto, la prostitución forzada y el hostigamiento sexual en calles, instituciones y espacios domésticos, sin olvidar la violencia en las relaciones íntimas, la violación y los feminicidios. Los hombres son los principales perpetradores de estos actos ejercidos contra mujeres y niñas, por lo que es fundamental comprender que el problema requiere mirarse desde una perspectiva de género, que incluya, por lo tanto, un análisis del poder. En este artículo se discuten las posibilidades de investigadores y profesionales de la salud mental para contribuir a eliminar la violencia contra las mujeres, incluidos la necesidad de revisar los obstáculos que dificultan el cambio de creencias, valores, instituciones y prácticas que generan y reproducen la violencia en hombres y mujeres.

Palabras llave : Violencia; mujeres; género.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )