SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número especialEfecto de COVID-19 en mi vida social y familiar como estudianteLa pandemia y los anhelos ahogados de un ingeniero recién egresado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de fitopatología

versión On-line ISSN 2007-8080versión impresa ISSN 0185-3309

Rev. mex. fitopatol vol.39 no.spe Texcoco  2021  Epub 30-Nov-2022

https://doi.org/10.18781/r.mex.fit.2021-31 

La Visión COVID-19 del Estudiante

Ante COVID-19 todos tenemos diferentes historias. Esta es la mía

Joaquín Alberto García-Reynoso1  * 

1 Ciencias Agrogenómicas, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León-Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), León, C.P. 37684, Guanajuato, México.


Me llamo Alberto, estoy iniciando el octavo semestre de la Licenciatura en Ciencias Agrogenómicas en la ENES. La pandemia hizo notar la falta de actualización en las tecnologías digitales por parte de los docentes y evidenció las necesidades que muchos estudiantes tenemos. Estas necesidades no mejoraron para todos. Tres días antes de la cuarentena voluntaria en México por COVID-19, viajé al extranjero para hacer una estancia académica en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Perú. Pero justo durante el viaje, cerraron las fronteras de ese país y no pude llevar a cabo mi intercambio. Al regresar a México, fue un escenario distinto al acostumbrado, no sabía cómo estaría mi situación académica, desconocía si me retrasaría un semestre o seguiría con normalidad. Tuve suerte y pude cursar las materias correspondientes, terminando el semestre en tiempo y forma. Respecto a las materias, no aprendí mucho. Los profesores no estaban preparados e incluso muchos no sabían de ciertas tecnologías virtuales. Solo el docente de Biología de Sistemas generó una estrategia distinta a los demás, dando un espacio de aprendizaje adecuado y correcto.

Mi séptimo semestre no estuvo para nada mal, incluso me adapté bastante a esta situación. Empecé con mi Servicio Social y la materia de Trabajo de Investigación. Creo que la planeación con mi tutor fue un punto clave para no saturarme de actividades y dar la atención necesaria al proyecto. Pude concretar dicho semestre con un proyecto bien elaborado, sin presión y lo disfruté bastante. Espero que este octavo semestre, que está por iniciar, sea igual de reconfortante y de mucho aprendizaje.

Ahora, por fuera del ámbito académico. Soy un chico con diversas actividades e intereses, como mi participación en proyectos sociales en el Estado de Guanajuato. La pandemia obligó a la cancelación de todos los eventos y actividades donde me involucraba. Estar confinado en casa, después de una vida de mucho movimiento, donde recorría toda la ciudad, me causó un poco de confusión, cansancio y ansiedad. A pesar de que sigo con mis actividades de forma virtual, ya no puedo disfrutar del contacto de la gente, de ver felices a los niños, al divulgar la ciencia, de enseñar, de poder realizar todas estas actividades. No se siente la misma emoción a través de una computadora. Me he desanimado mucho en continuar con todas esas cosas que solía hacer.

Viendo la parte familiar, todos nos hemos cuidado lo más que podemos. Somos una familia que se dedica al comercio, soy el único hijo que estudia en este momento. Por más que nos gustaría quedarnos en casa, no podemos. Para nosotros no existe el ‘Home Office’, si no salimos a vender no comemos. Desgraciadamente, por más de cinco meses no pudimos salir a trabajar, el gobierno nos podía multar e incluso darnos sanciones más severas. Durante estos cinco meses no había ingresos, mi papá tuvo que pedir varios préstamos, los cuales generaron más endeudamiento. Pasados esos cinco meses, volvimos a trabajar, pero las ventas eran muy bajas. No había para pagar las deudas. Referente a la salud, somos de los afortunados. No nos hemos contagiado y todos nuestros familiares están sanos. Solo mi abuela se contagió, pero no pasó a más de una ‘gripa’.

Todos los estudiantes, docentes y relacionados a las ciencias tenemos diferentes historias. Esta es la mía.

Recibido: 28 de Febrero de 2021; Aprobado: 30 de Marzo de 2021

*Corresponding author: Alberto_politecnico@hotmail.com

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License