SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Tipo de Riego, la Aplicación de Acolchado Orgánico y Fungicidas Sobre las Pérdidas de Cosecha Ocasionadas por el Corazón Mohoso [Alternaria alternata (Fries) Keissler] en Manzanos [Malus sylvestrys (L.) Mill. var. domestica (Borkh) Mansf.] cv. Red DeliciousDistribución Espacio Temporal de la Marchitez del Chile (Capsicum annuum L.) en Chihuahua e Identificación del Agente Causal Phytophthora capsici Leo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de fitopatología

versión On-line ISSN 2007-8080versión impresa ISSN 0185-3309

Resumen

RAMIREZ-LEGARRETA, Manuel Rafael et al. Incidencia de Inóculo y Variables Climáticas como Herramientas en la Toma de Decisiones del Manejo del Tizón de Fuego [Erwinia amylovora (Burill) Winslow et al.] Durante la Floración del Manzano [Malus sylvestris (L.) Mill. var. domestica (Borkh.) Mansf.]. Rev. mex. fitopatol [online]. 2009, vol.27, n.2, pp.123-133. ISSN 2007-8080.

En los años 2006 y 2007 se determinó la presencia de Erwinia amylovora (Ea) en muestreos de 180 flores elegidas al azar en cuatro bloques de 60 árboles cada uno durante la floración del manzano cv. Golden Delicious, en la localidad de Cuauhtémoc, Chihuahua. Cada bloque representó diferente toma de decisiones para el uso de antibióticos: variables de clima, presencia de Ea en estigmas, variables de clima+Ea en estigmas y testigo. En 2008 se validaron los resultados en seis huertos del cv. Golden Delicious de la localidad de Canatlán, Durango, México. Los resultados obtenidos indicaron que en 2006 y 2007 Ea se detectó en el 90% de los muestreos realizados, determinándose que el manejo de Ea basado sólo en la presencia de la bacteria, derivó en aplicaciones innecesarias de antibióticos. Se registró un número similar de racimos florales dañados en parcelas aplicadas con antibióticos y no aplicadas. En 2008 la presencia de Ea fue detectada en el 100% de los huertos y muestreos realizados en Canatlán, Durango. La decisión de la aplicación de antibióticos se realizó con base en variables de clima, obteniendo niveles de daño similares a los registrados en Chihuahua. Se confirmó que la presencia de Ea, fue consistente en los sistemas de producción de manzana del norte centro de México, y cuyas epidemias dependen más de las condiciones climáticas y del manejo del productor, que del inóculo disponible.

Palabras llave : Aspersiones; antibióticos; predicción.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons