SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número1La legislatio en los progymnasmata españoles del siglo XVI: del ejercicio escolar al texto literarioJuliano el Apóstata: Estudio de las Cartas escritas entre los años 355 y 360 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta poética

versión On-line ISSN 2448-735Xversión impresa ISSN 0185-3082

Resumen

NADAL PALAZON, Juan. Rasgos formales de los titulares periodísticos: notas sobre diez diarios del ámbito hispánico. Acta poét [online]. 2012, vol.33, n.1, pp.173-195. ISSN 2448-735X.

Como respuesta a las escasas descripciones existentes sobre los titulares periodísticos -las cuales en algunos aspectos a menudo no superan la prueba empírica que supone cotejarlas con la realidad observable en los periódicos-, en este trabajo se propone un inventario actualizado de las particularidades formales más características de los titulares, de acuerdo con su distribución en un amplio corpus de prensa actual en español. El inventario se resume en cuatro rasgos constantes y cuatro variables. Los rasgos constantes, presentes de manera relativamente homogénea por todo el corpus (si bien algunas de sus variantes presentan ciertos condicionamientos), son los siguientes: bimembración expresiva, elipsis, estructuras nominales y presente histórico. Los rasgos variables, que muestran una distribución menos regular, son, en cambio, los siguientes: tercera persona impersonal, verbo inicial, potencial citativo y presencia de criptónimos. El análisis se basa en un corpus de 3689 titulares recientes publicados en español en las ediciones impresas de los periódicos El País, de Madrid (España); La Opinión, de Los Ángeles (Estados Unidos); El Universal, de México (México); La Nación, de San José (Costa Rica); Hoy, de Santo Domingo (República Dominicana); El Tiempo, de Bogotá (Colombia); El Nacional, de Caracas (Venezuela); El Comercio, de Lima (Perú); El Mercurio, de Santiago (Chile), y Clarín, de Buenos Aires (Argentina). Cuando procede, se atiende el factor diatópico, y se demuestra la inexactitud de algunos planteamientos que suelen repetirse en la bibliografía especializada.

Palabras llave : titulares; lengua española; bimembración; elipsis; tercera persona impersonal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons