SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número1Leer lo ilegible: Sobre el proceso de lectura como fundamento de la crítica literariaRasgos formales de los titulares periodísticos: notas sobre diez diarios del ámbito hispánico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta poética

versión On-line ISSN 2448-735Xversión impresa ISSN 0185-3082

Resumen

PEREZ CUSTODIO, María Violeta. La legislatio en los progymnasmata españoles del siglo XVI: del ejercicio escolar al texto literario. Acta poét [online]. 2012, vol.33, n.1, pp.137-171. ISSN 2448-735X.

Este trabajo pretende profundizar en la recepción del ejercicio retórico conocido en latín como legislatio (confirmación o refutación de una ley) en la España del Renacimiento. La primera parte del artículo se centra en las dificultades de comprensión e interpretación a que debieron enfrentarse los humanistas que actualizaron este eficaz método de entrenamiento. Para tales estudiosos el principal obstáculo en el proceso exegético fue la localización de la estructura subyacente en el modelo aportado por Aftonio (la refutación de la ley que ordenaba castigar el adulterio con pena de muerte), ya que en él pudieron identificar con facilidad una sucesión de contradictiones y solutiones, pero no los tópicos argumentativos recomendados por el retórico griego. La segunda parte de este artículo estudia la utilización de la preceptiva de la propuesta de ley en la génesis de dos tipos diferentes de nuevos textos: composiciones de carácter escolar (modelos redactados a propósito para dotar a los manuales de progymnasmata de ejemplos desarrollados que pudieran ayudar a los estudiantes a la hora de saber cómo pasar de la teoría a la práctica) y textos literarios (un discurso de Palmireno y un texto de filosofía política de Juan de Mariana). La conclusión final de este análisis es que el uso de ciertas estrategias argumentativas específicas en textos literarios puede explicarse no como fruto de la libre imaginación del escritor, sino de su dominio de la antigua técnica retórica para el desarrollo de la legislatio.

Palabras llave : Progymnasmata; legislatio; retórica; humanismo; latín renacentista.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons