SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número143El portafolios formativo: Un recurso para la reflexión y auto-evaluación en la docenciaConstrucción de programas de estudio en la perspectiva del enfoque de desarrollo de competencias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Perfiles educativos

versión impresa ISSN 0185-2698

Resumen

GARCIA GARDUNO, José María  y  MEDECIGO SHEJ, Amira. Los criterios que emplean los estudiantes universitarios para evaluar la in-eficacia docente de sus profesores. Perfiles educativos [online]. 2014, vol.36, n.143, pp.124-139. ISSN 0185-2698.

El objetivo del presente trabajo fue investigar de manera exploratoria los criterios que los estudiantes emplean para evaluar la eficacia e ineficacia docente a través de los cuestionarios de evaluación en una universidad pública mexicana. Participaron 163 estudiantes de siete carreras de Ciencias Sociales y Humanidades de una universidad pública de la región central de México que cursaban del séptimo al noveno semestre en siete licenciaturas. La población participante se seleccionó por medio de muestreo aleatorio por cuotas, con base en grupos intactos. Las respuestas que dieron los estudiantes se analizaron conforme al modelo de investigación docente propuesto por Dunkin y Biddle (1974). Los resultados indican que las variables o criterios para determinar la eficacia de sus profesores están relacionados con el proceso, presagio y escasamente con los resultados o productos del aprendizaje. Para determinar la ineficacia los estudiantes emplean principalmente criterios de presagio y proceso.

Palabras llave : Estudiantes universitarios; Evaluación de la docencia; Eficacia docente; Cuestionarios de evaluación de la docencia; Profesores universitarios.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons