SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número58Entre la vida parroquial y la militancia política: el espacio urbano para la Unión de Damas Católicas, 1912-1930Proyectos y obras para el uso de los terrenos desecados del antiguo lago de Texcoco, 1912-1998 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de historia moderna y contemporánea de México

versión impresa ISSN 0185-2620

Resumen

PONCE HERNANDEZ, Alejandro. Esbirros gobiernistas: los perfiles de la corrupción policiaca en la Ciudad de México durante los años veinte. Estud. hist. mod. contemp. Mex [online]. 2019, n.58, pp.229-258.  Epub 31-Ene-2022. ISSN 0185-2620.  https://doi.org/10.22201/iih.24485004e.2019.58.70375.

Durante la década de los veinte las autoridades federales de México buscaron consolidar sus regímenes gubernamentales. Para ello se valieron de la Policía de la ciudad de México. Más allá de garantizar la seguridad de la capital, esta última se encargó de reprender manifestaciones políticas disidentes y/o subversivas. Aprovechando la situación de privilegio en la que esta tarea la colocaba, la Policía desarrolló un sistema de corrupción e impunidad sumamente violento. Tras múltiples escándalos desatados en la opinión pública las autoridades policiacas desarrollaron campañas que, amparadas en la presentación de chivos expiatorios, se limitaron al encubrimiento de altos mandos.

Palabras llave : corrupción policial; ciudad de México; posrevolución; impunidad; chivos expiatorios.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )