SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número58Las estrategias de los anarquistas del Partido Liberal Mexicano, 1902-1918: modificaciones en el entorno estadounidense y revolucionarioEntre la vida parroquial y la militancia política: el espacio urbano para la Unión de Damas Católicas, 1912-1930 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de historia moderna y contemporánea de México

versión impresa ISSN 0185-2620

Resumen

IBARROLA, Bernardo. La rebelión de la Ciudadela hiere de muerte al gobierno de Madero: la historia militar por contar de la Decena Trágica. Estud. hist. mod. contemp. Mex [online]. 2019, n.58, pp.159-194.  Epub 31-Ene-2022. ISSN 0185-2620.  https://doi.org/10.22201/iih.24485004e.2019.58.70964.

La explicación militar generalmente aceptada sobre la Decena Trágica parte del supuesto de la superioridad militar de las fuerzas leales al gobierno y de la decisión de su comandante en jefe de no utilizarlas y así negociar con los amotinados y debilitar al gobierno de Madero. Este artículo propone una explicación distinta: debido a la posesión del mayor arsenal del país por parte de los amotinados, con armas de última generación cuyas características operativas todavía no eran bien comprendidas, ocurrió un estancamiento militar que hacía imposible su derrota rápida y llevó a la búsqueda de una conclusión del conflicto por medio del acuerdo y no de la fuerza; el golpe militar del 18 de febrero que concluyó con el gobierno de Madero fue condición previa para concretar este acuerdo, no su consecuencia.

Palabras llave : Revolución Mexicana; Decena Trágica; historia militar; Francisco I. Madero; Victoriano Huerta.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )