SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número70“Esas gentes con poco temor de Dios”: las cartas de censura y excomunión (Nueva España, siglo XVII)Los efectos del reasentamiento y el desarrollo del plan urbano en los patrones demográficos misionales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de historia novohispana

versión On-line ISSN 2448-6922versión impresa ISSN 0185-2523

Resumen

BRAVO RUBIO, Berenise. Entre parroquias, misiones y territorios de conversión: la visita pastoral de Francisco Aguiar y Seijas a Querétaro y Sierra Gorda (1685-1686). Estud. hist. novohisp [online]. 2024, n.70, pp.37-68.  Epub 05-Abr-2024. ISSN 2448-6922.  https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2024.70.77752.

Este artículo pretende poner en relieve las diversas realidades religiosas y eclesiásticas que a su paso descubrió el arzobispo de México, Francisco Aguiar y Seijas, durante la visita pastoral que realizó por 34 curatos ubicados entre la Sierra Gorda y la ciudad de Querétaro de noviembre de 1685 a abril de 1686. A partir del análisis del estado de la fábrica material de cada iglesia y de la cuantificación de fieles, eclesiásticos y cofradías que el prelado visitó, sostenemos que la ciudad de Querétaro fue la frontera de la Iglesia diocesana, ajena a los peligros de los “salvajes chichimecas” que asolaban las misiones como Xiliapa, Jalpan y Concá. Para demostrar lo anterior se analizó el libro de visita a Querétaro, que recién fue localizado en el Archivo General de la Nación (AGN) en México. En este artículo explicamos también cuáles fueron los dispositivos que el arzobispo articuló para lograr el avance de la jurisdicción episcopal y de la evangelización en esta zona.

Palabras llave : iglesia diocesana; tierras de misión; chichimecas; Sierra Gorda; cofradías.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )