SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número84Identidades que importan. Trans e intersex, la ley argentina y la irrupción de la cienciaFoucault y la arqueología de la política. Tras las huellas de un método inconcluso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Diánoia

versión impresa ISSN 0185-2450

Resumen

MOLINA, Tomás Felipe. La Modernidad democrática como religión: una lectura intertextual de la crítica de Gómez Dávila en Textos. Diánoia [online]. 2020, vol.65, n.84, pp.59-80.  Epub 09-Dic-2020. ISSN 0185-2450.  https://doi.org/10.22201/iifs.18704913e.2020.84.1612.

Nicolás Gómez Dávila caracteriza la Modernidad democrática como una época gnóstica. En este artículo pretendo reconstruir esta caracterización a partir de una lectura intertextual de Textos. Desde una filosofía de la historia (9° texto) y desde una antropología filosófica (5° texto) Gómez Dávila interpreta fenómenos históricos como la Modernidad y la democracia (6° texto) con una perspectiva que privilegia lo religioso. Su conclusión es que en la Modernidad democrática el ser humano se ha arrogado atributos divinos, es decir, se ha divinizando. Así, intentaré mostrar cómo funciona la intertextualidad de Textos en la crítica a la Modernidad democrática y ofreceré además algunas consideraciones críticas.

Palabras llave : divinización; teología; política; gnosticismo; soberanía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )