SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número231La prensa de confrontación en la Argentina del primer kirchnerismo (2003-2007). Gramáticas coyunturales y gramáticas político-ideológicasDel bipartidismo al pluralismo democrático. Candidatura independiente y resultados electorales para gobernador de Nuevo León, México, en 2015 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias políticas y sociales

versión impresa ISSN 0185-1918

Resumen

GOLDSTEIN, Ariel Alejandro. Populismos clásicos e intermediarios de la prensa en Argentina y Brasil. Rev. mex. cienc. polít. soc [online]. 2017, vol.62, n.231, pp.335-359. ISSN 0185-1918.

Este trabajo analiza el papel que desempeñaron los líderes de las “segundas líneas” en la consolidación de los procesos populistas, con el fin de establecer una comparación entre los intermediarios del varguismo y del peronismo en sus relaciones con la prensa. Esta comparación puede resultar relevante para comprender desde una nueva perspectiva los vínculos entre aquélla y los procesos políticos populistas. Para el caso brasileño se analiza la actuación de Lourival Fontes, durante el primer gobierno de Vargas (1930-1945), y de Samuel Wainer, durante el segundo gobierno (1951-1954). En Argentina, los casos examinados son los papeles de Carlos Vicente Aloé y Raúl Apold, dos figuras relevantes en la relación del primer peronismo (1946-1955) con la prensa.

Palabras llave : peronismo; varguismo; Brasil; Argentina; medios; gobierno.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )