SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número315Crecimiento económico y desigualdad en Asia, Europa y América Latina, 1990-2019Las remesas internacionales: ¿estabilizador automático o súpermultiplicador de la política fiscal? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación económica

versión impresa ISSN 0185-1667

Resumen

BUDNEVICH PORTALES, Cristóbal; FAVREAU NEGRONT, Nicole  y  PEREZ CALDENTEY, Esteban. El impulso de Chile hacia la fragilidad financiera. Inv. Econ [online]. 2021, vol.80, n.315, pp.81-106.  Epub 06-Ago-2021. ISSN 0185-1667.  https://doi.org/10.22201/fe.01851667p.2021.315.77041.

Este trabajo argumenta que el modelo económico chileno se caracteriza por tres hechos estilizados que cuestionan el éxito atribuido al libre mercado y al neoliberalismo: una baja tendencial en la tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB), acompañado de un aumento de la desigualdad y del endeudamiento. Desde mediados de la década de 1990, el crecimiento del PIB ha mostrado una tendencia a la baja. Esto ha ido acompañado de un aumento de la participación del beneficio en el PIB. Este contexto ha dado lugar a un incremento del endeudamiento del sector de los hogares y del sector corporativo. La disminución del crecimiento tendencial, la alta desigualdad y el aumento de la deuda pueden conducir a un contexto de fragilidad financiera, lo que pone en duda la sostenibilidad del modelo económico chileno.

Palabras llave : crecimiento; desigualdad; fragilidad financiera; hogares; sector corporativo.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )