SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 número314Métodos de patrones de puntos para analizar la localización industrialÍndice de desigualdad y crecimiento económico en América Latina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación económica

versión impresa ISSN 0185-1667

Resumen

VALENCIA ROMERO, Ramón; GONZALEZ MOYA, Jorge Andrés  y  RIOS BOLIVAR, Humberto. Demanda de dinero y captación bancaria en México. Inv. Econ [online]. 2020, vol.79, n.314, pp.75-105.  Epub 29-Ene-2021. ISSN 0185-1667.  https://doi.org/10.22201/fe.01851667p.2020.314.76617.

Considerando las variables de actividad económica y de costo de oportunidad de mantener dinero que inciden en la demanda de dinero (M1), analizamos su efecto en la captación del sistema bancario mexicano (2006-2018). Por primera vez se introduce a M1 como determinante de la captación. El análisis emplea un modelo de vectores autorregresivos (VAR, Vector Autoregression) para evaluar la cointegración, así como modelos de corrección de errores. Concluimos que la captación bancaria no fue determinada por la variable actividad económica (el IGAE), sino por algunas variables de costo de oportunidad; sobresale el papel de M1 como determinante de la captación. Por último, obtuvimos un comportamiento estable de la captación. La estabilidad la analizamos con un modelo de cambio de régimen, e identificamos dos regímenes, alta y baja volatilidad; predomina este último.

Palabras llave : demanda de dinero; captación bancaria; cointegración; modelo de corrección de errores; modelo de cambio de régimen.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )