SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 número311Estimación de la tasa de interés neutral, desempleo e inflación en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación económica

versión impresa ISSN 0185-1667

Resumen

CHIQUIAR, Daniel  y  IBARRA, Raúl. La independencia de los bancos centrales y la inflación: un análisis empírico. Inv. Econ [online]. 2020, vol.79, n.311, pp.4-34.  Epub 21-Abr-2020. ISSN 0185-1667.  https://doi.org/10.22201/fe.01851667p.2020.311.72433.

En este trabajo analizamos la relación entre la independencia de los bancos centrales y la inflación en un panel de 182 países para el periodo de 1970 a 2018. Para calcular el grado de independencia se utilizan dos medidas, el índice de Garriga (2016), construido a partir de las leyes y reglamentos internos de los bancos centrales, y el índice de Dreher, Sturm y de Haan (2008), basado en la tasa de rotación de los gobernadores. Los resultados indican que una mayor independencia de los bancos centrales está asociada a menores niveles de inflación, tanto para los países de alto ingreso como para los países de bajo y medio ingreso, así como a una menor volatilidad de inflación para la muestra completa de países. Lo anterior contribuye a un mayor bienestar de la población, en la medida en que se evitan los costos asociados a una inflación alta y volátil. Los resultados son robustos al uso de las dos medidas alternativas de independencia, al uso de dos enfoques alternativos para evitar simultaneidad y a la inclusión de variables de control.

Palabras llave : independencia de los bancos centrales; inflación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )