SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 número311La independencia de los bancos centrales y la inflación: un análisis empírico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación económica

versión impresa ISSN 0185-1667

Inv. Econ vol.79 no.311 Ciudad de México ene./mar. 2020  Epub 21-Abr-2020

 

Nota editorial

Nota editorial

Ignacio Perrotini Hernández1 

1Revista Investigación económica


En este número 311 de Investigación Económica publicamos la segunda parte del Simposio que la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México realizó en agosto de 2019 para conmemorar, analizar y discutir el significado y las implicaciones del 25 aniversario de la independencia del Banco de México.

La actualidad y pertinencia del tema del simposio es insoslayable, como quedó de manifiesto en el Seminario “La importancia de la autonomía de la banca central: retos y perspectivas” que el propio Banco de México realizó el 22 de noviembre de 2019. En este Seminario, Jacob Frankel afirmó que la política monetaria es un bien público y que aún no está claro si la política monetaria no convencional vigente en Estados Unidos desde la gran crisis financiera de 2008-2009 es un nuevo paradigma o un simple detour. Athanasios Orphanides, a su vez, afirmó que la independencia estatutaria de la banca central no es suficiente para asegurar una buena política. Barry Eichengreen se refirió a los dilemas actuales de la autonomía del banco central y a que la política monetaria no convencional evitó la deflación. Sin duda, la banca central enfrentará choques de oferta (cambio climático, migración masiva, crisis agrícolas) complejos y arduos.

Estos comentarios documentan la complejidad de los problemas relacionados con la autonomía de los bancos centrales, así como la oportunidad con que la Facultad de Economía fue escenario de un escrutinio desprejuiciado y plural del modus operandi de la política monetaria contemporánea en México y el mundo. Así, en las páginas que siguen damos la segunda entrega de nuestro Simposio.

Ignacio Perrotini Hernández

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons