SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 número294Eficiencia técnica en la industria manufacturera en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación económica

versión impresa ISSN 0185-1667

Resumen

CABRAL, René  y  GARCIA DIAZ, Rocío. Is fiscal policy coordination desirable for a monetary union? An assessment from the perspective of a small open economy. Inv. Econ [online]. 2015, vol.74, n.294, pp.3-72. ISSN 0185-1667.  https://doi.org/10.1016/j.inveco.2015.11.001.

Motivado por la experiencia reciente de Grecia y otros relativamente pequeños miembros de la Unión Monetaria Europea, este trabajo examina la decisión de tomar parte en una gran unión monetaria desde la perspectiva de las economías pequeñas y abiertas. Se demuestra que, en ausencia de consideraciones de política fiscal, el tomar parte en una gran unión monetaria es contraproducente para una economía pequeña. Sin embargo, una vez que el papel de la política fiscal se incorpora adecuadamente, tomar parte en la unión monetaria se vuelve deseable desde una perspectiva social. A raíz de estos resultados, se exploran diferentes esquemas de coordinación de la política fiscal y monetaria para mostrar cómo la cooperación puede beneficiar a los miembros de una unión monetaria. Encontramos que cuando las autoridades monetarias y fiscales cooperan e intentan explotar las externalidades para su propio beneficio, un resultado Pareto eficiente se puede lograr si la política fiscal en la unión monetaria es coordinada por una autoridad central y dicha autoridad actúa como líder à la Stackelberg frente al banco central. Nuestro análisis sugiere que este régimen es superior a (i) una unión monetaria en la que las autoridades fiscales llevan a cabo su política de forma independiente o (ii) de manera coordinada, (iii) un régimen en el que las dos autoridades internalizan los efectos de sus propias externalidades al permitir que el Banco Central actué como líder à la Stackelberg y (iv) un régimen en el que la pequeña economía abierta decide quedarse fuera de la unión monetaria.

Palabras llave : banco central común; coordinación de políticas; unión monetaria; liderazgo monetario; liderazgo fiscal..

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )