SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 número291Política tecnológica y cooperación en I+D: una visión a través de un modelo formalLa financiarización a debate: la desvinculación entre beneficios e inversión en el caso español índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación económica

versión impresa ISSN 0185-1667

Resumen

BARROS-CAMPELLO, Esther; PATEIRO-RODRIGUEZ, Carlos  y  GARCIA-IGLESIAS, Jesús Manuel. Buscando simetrías y asimetrías en la política monetaria de la Reserva Federal, 1966-2012. Inv. Econ [online]. 2015, vol.74, n.291, pp.21-52. ISSN 0185-1667.

Los bancos centrales pueden adoptar un comportamiento asimétrico cuando establecen los tipos de interés a corto plazo. Esta posibilidad existe si la autoridad monetaria asume una función de preferencias asimétrica o si la estructura económica presenta una curva de Phillips no lineal. En tal caso, el banco central responde con desigual intensidad ante las desviaciones positivas de la inflación respecto de su objetivo, que ante desviaciones negativas. Lo mismo cabría esperar de las respuestas ante las desviaciones de la producción respecto de la producción potencial. Mediante el MGM realizamos la contrastación de diferentes reglas óptimas de política monetaria. Y con el propósito de probar la robustez de los resultados, investigamos la presencia de asimetrías a través de variables ficticias para las desviaciones de la inflación y la brecha del producto. En ambos enfoques, el principal resultado es la ausencia de comportamientos asimétricos en la conducción de la política monetaria por parte de la Fed.

Palabras llave : banco central; reglas monetarias; asimetrías; inflación.

        · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons