SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 número283La ley de Wagner versus la hipótesis keynesiana: el caso de México, 1950-2009¿Las empresas más productivas se autoseleccionan para exportar? Aplicación de una prueba para el caso de Portugal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación económica

versión impresa ISSN 0185-1667

Resumen

MODENESI, André de Melo  y  ARAUJO, Eliane Cristina de. Estabilidad de precios bajo metas de inflación en Brasil: análisis empírico del mecanismo de transmisión de la política monetaria con base en un modelo VAR, 2000-2008. Inv. Econ [online]. 2013, vol.72, n.283, pp.99-133. ISSN 0185-1667.

Con el objetivo de producir un cuerpo de evidencia empírica que permita evaluar los costos y beneficios de la política brasileña de estabilización se realizó un análisis econométrico del mecanismo de transmisión de la política monetaria desde la adopción del régimen de metas de inflación (en adelante RMI) hasta la crisis de las subprime (2000-2008). La tasa de cambio ha sido el principal canal de transmisión. Además, la sensibilidad de la inflación es baja con respecto a la tasa básica de interés (tasa Selic), por lo que una elevación de ésta genera beneficios (caída de la inflación) relativamente pequeños. Sin embargo, un aumento de la misma tiene costos sustanciales: reducción de la actividad económica, apreciación cambiaria e incremento en la deuda pública. La baja sensibilidad de la inflación con respecto a la tasa de interés se interpreta como resultado de problemas en el mecanismo de transmisión: las imperfecciones en ésta reducen la eficiencia de la política monetaria. La estabilidad de precios, bajo el RMI, requiere una política monetaria demasiado rígida. El resultado final es, por un lado, que la inflación difícilmente cede y, por otro, que se intensifica la alta tasa de interés. La conclusión es que el equilibrio entre los costos y los beneficios de la política monetaria es desfavorable.

Palabras llave : inflación; mecanismo de transmisión de la política monetaria; tasa Selic.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons