SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 número280Un modelo para la determinación del riesgo crediticio municipal en MéxicoEl ascenso y caída del modelo de crecimiento orientado por las exportaciones índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación económica

versión impresa ISSN 0185-1667

Resumen

LORIA, Eduardo; LIBREROS, Catalina  y  SALAS, Emmanuel. La ley de Okun en México: una mirada de género, 2000.2-2011.1. Inv. Econ [online]. 2012, vol.71, n.280, pp.121-140. ISSN 0185-1667.

Con base en la estimación del modelo de primeras diferencias de Okun (1962) demostramos empíricamente que existe un diferencial en el crecimiento del producto de México a partir del desempleo de mujeres y hombres, lo cual sugiere la existencia de productividades diferentes por sexo. Para ello estimamos un modelo de vectores autoregresivos irrestrictos (UVAR por sus siglas en inglés) con impulsos generalizados apoyado por una regresión lineal (2000.2-2011.1). También encontramos que el crecimiento económico reduce inmediatamente la tasa de desempleo masculino, mientras que la tasa de desempleo femenino tarda más tiempo en reaccionar. Por último, no encontramos efectos de desplazamiento del desempleo entre sexos lo cual sugiere que prevalecen las complementariedades en los mercados laborales.

Palabras llave : modelo de vectores autorregresivos irrestrictos; impulsos generalizados; desempleo por sexo; informalidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons