SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 número263Los desafíos actuales de la economía chilenaInnovación en la industria manufacturera mexicana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación económica

versión impresa ISSN 0185-1667

Resumen

BRESSER-PEREIRA, Luiz Carlos  y  GALA, Paulo. ¿Por qué el ahorro externo no promueve el crecimiento?. Inv. Econ [online]. 2008, vol.67, n.263, pp.107-130. ISSN 0185-1667.

El presente trabajo es una formalización de la crítica a la estrategia de crecimiento con ahorro externo que uno de sus autores ha estado realizando en años recientes. Aunque algunos países de ingreso medio son pobres en capital, el déficit en cuenta corriente (ahorro externo) financiado a través de préstamos o mediante inversiones extranjeras directas no logra incrementar su tasa de acumulación de capital o tiene poco impacto en ella en la medida en que los desequilibrios de cuenta corriente están asociados con tipos de cambio apreciados, aumentos artificiales en sueldos y salarios reales y altos niveles de consumo. En consecuencia, la tasa de sustitución de ahorro interno por ahorro externo es relativamente alta y el país se endeuda no para estimular la inversión y el crecimiento, sino para consumir. Sólo cuando hay grandes oportunidades de inversión, estimuladas por una diferencia significativa entre la tasa de rentabilidad esperada y la tasa de interés de largo plazo, la propensión marginal a consumir disminuye lo suficiente de forma que el ingreso adicional originado por los flujos de capital externo es usado para la inversión más que para el consumo. En este caso especial, la tasa de sustitución de ahorro interno por ahorro externo tiende a ser menor y el ahorro externo contribuye positivamente al crecimiento.

Palabras llave : ahorro externo; ahorro interno; deuda externa; flujos de capital; crecimiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons