SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número257México ante los Objetivos de Desarrollo del MilenioEl análisis económico de los movimientos migratorios internacionales: nuevas propuestas de regulación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación económica

versión impresa ISSN 0185-1667

Resumen

XALMA, Cristina. El modelo de regulación de la economía cubana: dolarización, planificación y mercado. Inv. Econ [online]. 2006, vol.65, n.257, pp.149-180. ISSN 0185-1667.

Durante el bienio 1993-1994, el gobierno cubano lleva a cabo el proceso de reformas más importante del período revolucionario. La profundidad de las medidas adoptadas responde a la necesidad de corregir el grave deterioro económico y social en el que se sumerge el país tras la desintegración del bloque socialista a finales de los ochenta. En un escenario en el que la crisis se combina con una incipiente dolarización, las reformas iniciadas en septiembre de 1993 se fundamentan en la aceptación formal de dicha dolarización así como en la implantación de aquellas medidas que faciliten un uso estratégico de las divisas que circulan en la economía. Para ello, el gobierno deberá aceptar, no sin cierta dosis de pragmatismo, una reforma que transforme el modelo económico adoptado a principios de los sesenta.

El artículo que se presenta dibuja los rasgos generales del nuevo modelo, para pasar después a concentrarse en las modificaciones que se han producido en el ámbito específico de la regulación económica, donde dolarización, planificación y mercado consiguen coexistir y actuar complementariamente al servicio de un mismo objetivo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )