SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número257Tipo de cambio, empleo y crecimiento en un modelo con restricción externaEl modelo de regulación de la economía cubana: dolarización, planificación y mercado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación económica

versión impresa ISSN 0185-1667

Resumen

ALARCON, Diana; ZEPEDA, Eduardo  y  RAMIREZ, Baruch. México ante los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Inv. Econ [online]. 2006, vol.65, n.257, pp.91-148. ISSN 0185-1667.

En septiembre de 2000 la Asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidió por consenso adoptar la Declaración del Milenio de donde se derivan los Objetivos de Desarrollo del Milenio que proponen metas sociales específicas dentro del marco del desarrollo humano que deben ser alcanzadas en el 2015. México, como país de ingreso medio, ya ha logrado algunas de las metas y ha mostrado un buen ritmo hacia el cumplimiento de otras. Buena parte de estos logros están asociados al rápido progreso social registrado durante los noventa. En otros renglones, sin embargo, la situación es distinta. La revisión hecha en este trabajo muestra que hay áreas en las que el progreso de los noventa fue lento, rubros en los que los logros sociales no son suficientes y situaciones en las que aún cuando el progreso y el desarrollo son buenos en promedio, la desigualdad que caracteriza el desarrollo del país significa que sectores importantes de la población no tienen acceso a servicios básicos. En particular resalta la débil asociación que existe entre el crecimiento económico, la distribución de ingresos y la incidencia de la pobreza. Nuestra revisión del progreso social en los últimos años nos lleva a concluir que el cumplimiento de los objetivos a los que México se comprometió requiere de una redefinición de las prioridades de desarrollo que permita fortalecer el impacto del crecimiento económico sobre el desarrollo social para cerrar las grandes brechas que existen entre distintos grupos de población y regiones.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )