SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número257¿Qué está mal con la liberalización económica? El caso mexicanoTipo de cambio, empleo y crecimiento en un modelo con restricción externa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación económica

versión impresa ISSN 0185-1667

Resumen

RONCAGLIA, Alessandro. Tasa de desempleo y tasas de empleo: ¿categorías estadísticas o construcciones teóricas?.Traducido porLeón Blanco. Inv. Econ [online]. 2006, vol.65, n.257, pp.45-61. ISSN 0185-1667.

Más allá de los problemas de especificación comunes a todas las categorías estadísticas, las nociones de tasa de desempleo y tasas de empleo están conectadas con enfoques teóricos alternativos: la primera, a la tradición marginalista y a la actual corriente principal; la segunda, a los clásicos y a la tradición keynesiana. La tasa de desempleo mide la distancia de la economía bajo consideración del equilibrio de pleno empleo, por tanto, señala la idea del mercado como un mecanismo equilibrador bajo el cual la competencia perfecta asegura el pleno empleo de la fuerza de trabajo disponible. Dentro del análisis clásico de la riqueza de las naciones, en cambio, el papel central lo ocupa la cuota de productividad de los trabajadores sobre la población total, mientras que la noción de desempleo voluntario sólo aparece en los debates concernientes a ayuda para la pobreza, y la noción de tasa de desempleo nunca es utilizada. Las fallas básicas de la teoría tradicional marginalista del empleo, basado en la relación inversa entre tasa de salario y demanda por trabajo, pueden inducirnos a atribuir mayor importancia a la noción de tasa de desempleo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )