SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 número251Inestabilidad financiera y ciclos a partir de un modelo “depredador-presa”Comercio y crecimiento económico en Baja California índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación económica

versión impresa ISSN 0185-1667

Resumen

RODRIGUEZ RAMOS, Carlos Antonio. Efectos reales del dinero anticipado y no anticipado: la metodología de Barro en un modelo de vectores autorregresivos y multicointegración para la economía mexicana, 1980-1999. Inv. Econ [online]. 2005, vol.64, n.251, pp.85-110. ISSN 0185-1667.

En este trabajo se prueba la hipótesis de Barro mediante un modelo de vectores autorregresivos y multicointegración para la economía mexicana. La hipótesis de Barro se basa en los postulados de expectativas racionales, los cuales señalan que una expansión monetaria no tiene efectos reales a menos que sea sorpresa. Sin embargo, en función de los resultados, tanto la Oferta de dinero anticipada como la no-anticipada tienen efectos reales en la economía mexicana. En este caso, el dinero es no-neutral. Las razones de esta no-neutralidad van desde las rigideces del sistema, las características particulares de la política monetaria, hasta la composición de la estructura de la economía mexicana.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )