SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 número251Uso de crédito, sustitución de factores y distribución del ingreso rural: un estudio sobre los agricultores de maíz en Honduras OccidentalInestabilidad financiera y ciclos a partir de un modelo “depredador-presa” índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación económica

versión impresa ISSN 0185-1667

Resumen

PALLEY, Thomas I.. Controles de capital chilenos al requisito de no renumerada como mecanismo de selección. Inv. Econ [online]. 2005, vol.64, n.251, pp.32-52. ISSN 0185-1667.

Este trabajo presenta un modelo sobre los "speed bump" (topes) a los controles de capital de tipo chileno, que los interpreta como un mecanismo para identificar a los inversores volátiles. Esta interpretación es contrastada con la explicación basada en las finanzas públicas, cuyo punto de vista muestra a los topes como un impuesto sobre ingresos de capital a corto plazo que incrementan su precio relativo. Un resultado sorprendente es que aun cuando los topes incrementan el costo del capital, ellos pueden realmente Incrementar los ingresos de capital. Estos ingresos crecientes son más estables porque provienen de los inversionistas pacientes. La lecci6n es que discriminar a los inversores volátiles estabiliza el ambiente financiero. Los topes benefician tanto a las empresas como a los inversionistas pacientes al reducir el daño que podría provenir de salidas repentinas de capital, 10 cual aumenta la demanda y la oferta de capital.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )