SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número234Economía de géneroDiferencias de salario: grandes y cada vez mayores; un desafío a las racionalidades ortodoxas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación económica

versión impresa ISSN 0185-1667

Inv. Econ vol.60 no.234 Ciudad de México oct./dic. 2000

 

Artículos

Cambios en las relaciones salariales en los mercados de trabajo rurales en México

Changes in Wage Relationships in the Rural Labour Market in Mexico

Antonieta Barrón Pérez* 

* Profesora de tiempo completo de la Facultad de Economía de la UNAM.


Resumen:

Un mercado de trabajo se entiende por de obra, este puede identificarse en cualquier que en determinado momento requiere hablar de mercado de trabajo en el más agricultura intensiva en fuerza de trabajo. Estos mercados de trabajo no son homogéneos, los podemos clasificar en primarios, como aquellos que observan una marcada división social del trabajo, estos se asocian a los cultivos de exportación, cuyo producto requiere determinado tamaño, forma y color y exige por tanto un paquete tecnológico para la producción y un proceso de clasificación que absorbe mayor cantidad de mano de obra.

Abstract:

A labour market is understood to be the ambit where labour is demanded and suplied. Such a place can be identified wherever the exploitation of any given crop requires, at a particular moment, the employment of wage-earning workers. In agriculture, talking about the labour market in its widest sense, means talking about agriculture wich is intensive with regard to the labour force, particularly fruit and vegetable cultivation. These two labour markets are not homogeneous. These markets can be considered primary markets, such as those in which there is a marked social division in labour. These markets are associated with export crops, the products for which needs to be of a pre-determined packet for producction, and a classification process that absorbs a greater quantity of labour.

JEL Classification: J21, J31, J41, J43

Texto completo disponible sólo en PDF

Bibliografía

Ahumada K., Pablo, La productividad en el cultivo del maíz y su impacto en el mercado laboral rural, tesis de Licenciatura, Facultad de Economía, UNAM. 1999. [ Links ]

Barrón, Antonieta, El empleo rural en los cultivos de exportación, Ed. Juan Pablos-UNAM, 1997. [ Links ]

CEPAL-Naciones Unidas-México, Efectos sociales de la globalización sobre la economía campesina en Honduras, México y Nicaragua, 1999, p. 135. [ Links ]

González, M. Soledad y Vania Salles, "Relaciones de género y transformaciones agrarias", PIEM, Colegio de México, 1995. [ Links ]

Martínez Fernández, Braulio, "Los precios de garantía en México", Comercio Exterior, vol. 40. núm. 10, Banco de Comercio Exterior, México, octubre de 1990 [ Links ]

Piore, Michel, "La importancia de la teoría del capital Humano para la economía del trabajo", Tomado de Tohaira, Luis. Mercados de trabajo. Teoría y aplicaciones, Madrid, Alianza. Colección Universidad, 1990. [ Links ]

Rello, Fernando, "Retos y perspectivas del campo mexicano", Estudios Agrarios, Revista de la Procuraduría Agraria, núm. 6, enero-marzo de 1997. [ Links ]

STyPS e INEGI, Encuesta Nacional de Empleo, 1995 y 1997. [ Links ]

Tellez Kunzler, Luis, La modernización del sector agropecuario y forestal, FCE, México, 1994. [ Links ]

Recibido: Octubre de 1999; Aprobado: Junio de 2000

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons