SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número232Expansión monetaria y crecimiento económico: una visión alternativaUn análisis de la pobreza en el sector ejidal mexicano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación económica

versión impresa ISSN 0185-1667

Inv. Econ vol.60 no.232 Ciudad de México abr./jun. 2000

 

Artículos

La hipótesis de crecimiento restringido por balanza de pagos. Una evaluación de la economía mexicana 1960-1997

The balance of payments constraint-growth hypothesis. A evaluation of the mexican economy, 1960-1997

Juan Manuel Ocegueda Hernández* 

*Profesor de tiempo completo de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Baja California, e-mail: ocegueda@csiatl.tij.uabc.mx


Resumen

En este artículo se evalúa la hipótesis de crecimiento restringido por balanza de pagos para la economía mexicana comparando los periodos 1960-1982 y 1983-1997. Se argumenta que la restricción que impone la balanza comercial al crecimiento de largo plazo, ha aumentado en el último periodo como resultado del significativo incremento de la elasticidad ingreso de la demanda por importaciones que ha superado al registrado en la elasticidad ingreso de la demanda por exportaciones.

Abstract

This article tests the balance of payments constraint-growth hypothesis for mexican economy and suggests that restriction of the trade balance on long term growth is greater for the period 1983-1997 than the period 1960-1982. This phenomenon is caused by the significant increase of the demand income elasticity for imports, which is greater than for the exports.

JEL Classification: F13, F43

Texto completo disponible sólo en PDF

BIBLIOGRAFÍA

Casar, J. Y., G. Rodríguez, y J. Ros, "Ahorro y balanza de pagos: un análisis de las resfricciones al crecimiento económico en México", en Economía Mexicana, núm. 7, 1985, Departamento de Economía, CIDE, pp. 21-33. [ Links ]

Dehesa, M., Comercio exterior y deuda externa, mimeo, 1984. [ Links ]

_____, "El patrón de especialización de las exportaciones de manufacturas mexicanas", en México-Estados Unidos. La interacción macroeconómica, CIDE, 1989. [ Links ]

Engle and Granger, "Cointegration and error correction: representation, estimation and testing", en Econométrica, núm. 55, marzo, 1987. [ Links ]

Fuji, G. y E. Loría, "El sector externo y las restricciones al crecimiento económico de México", en Comercio Exterior, vol. 46, núm. 2, febrero, 1996, pp. 120-127. [ Links ]

Grossman, G. M. y E. Helpman, "Trade, innovation and growth", en American Economic Review, Papers and Proceedings, vol. 80, núm. 2, may, 1990, pp. 86-91. [ Links ]

Loría, E., "Las nuevas restricciones al crecimiento económico de México", en Investigación Económica, núm. 212, abril-junio, 1995, PP. 51-85. [ Links ]

_____, "Efectos de la apertura comercial sobre el empleo y la balanza comercial de la manufactura mexicana, 1980-1996", ponencia presentada en el Seminario Internacional sobre Integración Económica Regional, Madrid, España, 28 y 29 de mayo, 1997. [ Links ]

Maddala, G. S., Introducción a la econometría, Prentice-Hall Hispanoamericana, segunda edición, 1996. [ Links ]

McCombie, J. S. L., "Economic growth, trade interlinkages, and the balance of payments constraint", en Journal of PostKeynesian Economics, vol. 15, núm. 4, summer, 1993, pp. 471-505. [ Links ]

Myrdal, G., "Development and underdevelopment", en National Bank of Eopt Fiftieth Anniversary Lectures, El Cairo, National Bank of Egypt, 1956. [ Links ]

Prebisch, R., "The economic development of Latin América and its principal problems", en Economic Bulletin for Latin américa, CEPAL; 1950. [ Links ]

Ros, J., "Crecimiento económico, comercio internacional y el patrón de especialización", en Estudios Económicos, vol. 2, núm. 1, enero-junio, 1987, pp. 113-132 / [ Links ]

_____, 1995, "Dynamic effects of trade liberalization and currency overvaluation under conditions of increasing returns", en Memo, Okonomisk Institut, University of Aarhus, 1995-8. [ Links ]

Shiller, R. J. y P. Perrón, "Testing the random walk hypothesis: power versus frequency of observation", en Economics Letters, núm. 18, 1985. [ Links ]

Thirlwall, A. P., "The balance of payments constraint as an explanation of international growth rate differences", en Banca Nazionale del Lavoro Quarterly Review, núm. 32, 1979, pp.45-53. [ Links ]

Villarreal, R., Industrialización, Deuda y Desequilibrio Externo en México, Fondo de Cultura Económica, 1988. [ Links ]

Ziesemer, T., "Growth with imported capital goods, limited export demand and forign debt", en Journal of Macroeconomics, vol. 17, núm. 1, winter, 1995, pp.31-53. [ Links ]

Recibido: Octubre de 1998; Aprobado: Febrero de 1999

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons