SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número85State of the Field: Studies of ldentity in Modern ArchitectureOrigen textil de la arquitectura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas

versión impresa ISSN 0185-1276

Resumen

NOELLE, Louise. Estados Unidos y la arquitectura mexicana en el siglo XX: El punto de vista de las publicaciones. An. Inst. Investig. Estét [online]. 2004, vol.26, n.85, pp.49-60. ISSN 0185-1276.

La constante interacción de los Estados Unidos y Latinoamérica, en todos los campos de la cultura, se ha visto incrementada en el caso de México por los más de dos mil kilómetros de frontera en común. Está por demás decir que el desarrollo de la arquitectura mexicana ha tenido una clara influencia de su vecino del Norte, tanto en el terreno de la tecnología y los materiales como en el campo del diseño. Por ello, resulta interesante revisar el papel que han jugado las publicaciones especializadas en arquitectura, para tratar de encontrar algunas estrategias de valoración de la arquitectura mexicana. En este sentido, resulta necesario considerar un análisis tanto de las propuestas impresas de ambos países como de las influencias que se hayan derivado en el campo del diseño arquitectónico. Sin embargo, el recuento de los artículos sobre arquitectura estadounidense en revistas mexicanas sería largo y tedioso, por lo que es obvio inferir que la presencia de esas obras redundó en su difusión y aprecio, con una consecuente imitación de sus propuestas; por otra parte, se debe tomar en cuenta la publicación de textos teóricos que coadyuvaron al reconocimiento que se ha venido haciendo de la arquitectura estadounidense. En el caso contrario, se puede afirmar que son contadas las apariciones de construcciones mexicanas en las páginas de medios especializados al norte del Río Bravo; también cabe anotar algunas publicaciones que ocuparon las prensas neoyorquinas a lo largo del siglo, con revisiones del acontecer arquitectónico mexicano y una amplia lista de monografías sobre arquitectos publicadas recientemente. Sin embargo, casi nada es lo que se puede señalar sobre una influencia mexicana en el terreno arquitectónico. Este análisis hará patente la importancia que tienen las publicaciones, libros y revistas, tanto en el desarrollo de la arquitectura mexicana como en el cabal aprecio de la misma allende sus fronteras, siendo necesario tomar especialmente en cuenta las revistas como uno de los pilares de su conocimiento y estudio.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons