SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número83Lo húmedo y lo seco: Fronteras y polarización social en la plástica mexicana del siglo XIX índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas

versión impresa ISSN 0185-1276

Resumen

COFFEY, Mary K.. "Without Any of the Seductions of Art": On Orozco's Misogyny and Public Art in the Americas. An. Inst. Investig. Estét [online]. 2003, vol.25, n.83, pp.99-119. ISSN 0185-1276.

Este ensayo examina la supuesta misoginia que se le atribuye a José Clemente Orozco en sus representaciones de mujeres al situar este tema en una de sus obras más insignes -la prostituta sonriente en el mural Catarsis, de 1934- dentro de un contexto discursivo en el plano estético y político del modernismo internacional, de la modernidad industrial y del desarrollo urbano. Al situar la producción de este mural dentro de un momento específico en el México posrevolucionario, y tomando en cuenta el significado político de su entorno, este ensayo propone que sería más acertado comprender la imagen de Orozco como una crítica en contra de la alegoría académica en general, y de forma más puntual, como una protesta ante la renovación de la retórica civil porfiriana, que se distingue por medio de la edificación del Palacio de Bellas Artes. Al cuestionar así la iconografía de género en la obra de Orozco, propongo que somos capaces de entender mejor la forma en que la alegoría femenina, el arte público, y el estado de la nación, estaban inmersos dentro de la articulación del México posrevolucionario. Por lo tanto es posible apreciar, tanto las visiones como las limitaciones de la iconografía de género que hay en las obras de Orozco.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons