SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39Primer registro del escarabajo Postelichus musgravei (Hinton, 1935) para Nuevo León, México, con un listado de especies y clave para los géneros de la familia Dryopidae (Coleoptera: Byrrhoidea) en MéxicoDescripción de la larva de Parachrysina parapatrica (Coleoptera: Melolonthidae: Rutelinae: Rutelini) de Puebla, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta zoológica mexicana

versión On-line ISSN 2448-8445versión impresa ISSN 0065-1737

Resumen

SALINAS-DOSAL, Hillary G. et al. Señal acústica de Obolopteryx eurycerca Barrientos-Lozano & Rocha-Sánchez, 2016 (Orthoptera: Tettigoniidae: Phaneropterinae). Acta Zool. Mex [online]. 2023, vol.39, e2609.  Epub 06-Mayo-2024. ISSN 2448-8445.  https://doi.org/10.21829/azm.2023.3912609.

En Ensifera (Tettigoniidae: Phaneropterinae), los machos producen señales acústicas mediante estridulación tegminal; estas señales funcionan en primera instancia para atraer hembras conespecíficas sexualmente receptivas. El estudio de la bioacústica es, además, una herramienta complementaria en estudios morfológicos tradicionales, ya que estas señales son especie-específicas y permiten diferenciar especies morfológicamente similares (crípticas). Las señales acústicas representan un sistema importante de comunicación intra e interespecífico. Los miembros de la familia Tettigoniidae se destacan por la producción de señales acústicas que frecuentemente son inaudibles al oído humano [frecuencia (f) > de 20 kHz]. México posee una amplia diversidad de insectos, sin embargo, pocos estudios se han enfocado al conocimiento del repertorio acústico de éstos. En este trabajo se describe por primera vez el canto ultrasónico de llamado de Obolopteryx eurycercaBarrientos-Lozano & Rocha-Sánchez, 2016. Ejemplares en estudio se recolectaron en el municipio de Hidalgo, Tamaulipas, México. La señal acústica de llamado de los machos consiste en la producción de equemas de tres sílabas, que se emiten en forma continua por periodos largos de tiempo (± 1h). Se compara la señal acústica de O. eurycerca con la de O. castanea (Rehn & Hebard, 1914) y se discuten las ventajas de la comunicación acústica ultrasónica en Ensifera.

Palabras llave : bioacústica; estridulación tegminal; canto de llamado; ultrasónico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )