SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39Determinación de la acetilcolinesterasa insensible asociada a la resistencia a insecticidas en Culex quinquefasciatus Say, 1823 (Diptera: Culicidae) colectados en Yucatán, MéxicoPrimer registro del escarabajo Postelichus musgravei (Hinton, 1935) para Nuevo León, México, con un listado de especies y clave para los géneros de la familia Dryopidae (Coleoptera: Byrrhoidea) en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta zoológica mexicana

versión On-line ISSN 2448-8445versión impresa ISSN 0065-1737

Resumen

SANCHEZ-HERNANDEZ, Gibrán; CHAME-VAZQUEZ, Eduardo Rafael  y  GOMEZ, Benigno. Diversidad de escarabajos micetófilos a lo largo de un gradiente altitudinal de la región central de Chiapas, México. Acta Zool. Mex [online]. 2023, vol.39, e2589.  Epub 06-Mayo-2024. ISSN 2448-8445.  https://doi.org/10.21829/azm.20233912589.

Los hongos son parte de la dieta de larvas y adultos del orden Coleoptera; sin embargo, es un recurso que con poca frecuencia se utiliza como atrayente para la recolección de estos insectos. En este trabajo se analizaron los ensamblajes de escarabajos micetófilos en cuatro localidades ubicadas a lo largo de un gradiente altitudinal de la región central de Chiapas, México. Para el muestreo de escarabajos se utilizaron trampas de caída cebadas con el cuerpo fructífero del hongo Agaricus bisporus previamente fermentado. En total se capturaron 208 individuos que integran 27 especies de las familias Scarabaeidae (Scarabaeinae), Silphidae y Staphylinidae. La diversidad de especies fue baja en comparación con otros atrayentes utilizados para el muestreo de estos grupos de insectos, no obstante, se obtuvo una alta representatividad de especies. De manera general, la diversidad está relacionada con el incremento de la altitud, pero la respuesta fue diferente entre familias. Scarabaeinae estuvo mejor representada en los sitios de menor altitud, caso contrario ocurrió con Staphylinidae que predominó en los sitios de mayor altitud, esto permitió diferenciar tres comunidades de escarabajos a lo largo del gradiente (Dβ = 2.77). A pesar de la baja prevalencia de especies y sus abundancias, estos resultados indican que este tipo de atrayentes pueden ser utilizados por diversas especies y es probable que funcionen como una fuente alterna que permite segregar la competencia por la demanda y la repartición de alimento cuando los recursos preferidos son escasos. Ofrecer un número diverso de recursos alimentarios potenciales, permitiría establecer el espectro trófico de las especies de forma más realista y objetiva. Por lo tanto, este tipo de atrayentes pueden ser utilizados para la captura de escarabajos en los inventarios de biodiversidad permitiendo obtener resultados más precisos sobre la diversidad local de insectos.

Palabras llave : Agaricus bisporus; atrayente; biodiversidad; composición de especies; Neotrópico; paisaje fragmentado.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )