SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39Descripción de la pupa y redescripción del tercer estadio larval de Ligyrus ruginasus LeConte, 1856 (Coleoptera: Melolonthidae: Dynastinae)Diversidad de escarabajos micetófilos a lo largo de un gradiente altitudinal de la región central de Chiapas, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta zoológica mexicana

versión On-line ISSN 2448-8445versión impresa ISSN 0065-1737

Resumen

CHI-CHIM, Wilbert A. et al. Determinación de la acetilcolinesterasa insensible asociada a la resistencia a insecticidas en Culex quinquefasciatus Say, 1823 (Diptera: Culicidae) colectados en Yucatán, México. Acta Zool. Mex [online]. 2023, vol.39, e2574.  Epub 06-Mayo-2024. ISSN 2448-8445.  https://doi.org/10.21829/azm.2023.3912574.

La acetilcolinesterasa es una enzima, cuya principal función es finalizar la transmisión de los impulsos nerviosos en la sinapsis colinérgica en los insectos mediante la hidrólisis de la acetilcolina. Sin embargo, el uso frecuente de los insecticidas sintéticos, probablemente originen una alteración en la enzima y cambios funcionales conduciendo a la insensibilidad a los insecticidas neurotóxicos. En México la estrategia actual para el combate de insectos vectores como Culex quinquefasciatus, se basa principalmente en el uso de estos compuestos. El uso de estos productos químicos en áreas de la salud y prácticas agrícolas probablemente contribuye a la insensibilidad a diferentes grupos de insecticidas. Por lo tanto, se considera necesario determinar si existe algún mecanismo fisiológico asociado a la resistencia. Por tal motivo, el objetivo de esta investigación fue identificar si existe insensibilidad de la acetilcolinesterasa a insecticidas en poblaciones de Cx. quinquefasciatus, colectados en áreas urbanas y rurales en Yucatán. Se realizaron pruebas enzimáticas con ligeras modificaciones en los protocolos establecidos y se identificaron áreas con poblaciones de mosquitos con acetilcolinesterasa insensible a propoxur, que es un carbamato ampliamente utilizado en México. Con nuestro trabajo consideramos importante identificar los factores ambientales que afectan el comportamiento y respuesta de los mosquitos a los insecticidas, lo cual será de gran utilidad para el diseño eficiente de estrategias en los programas de control de vectores.

Palabras llave : mosquitos; pruebas bioquímicas; insensibilidad enzimática; encuestas; zonas rurales; zonas urbanas.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )