SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37Actualización de las especies del género Macrodactylus Dejean (Coleoptera: Melolonthinae: Macrodactylini) para el estado de Puebla, MéxicoLa Colección Entomológica del Instituto-Fundación Miguel Lillo, Tucumán, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta zoológica mexicana

versión On-line ISSN 2448-8445versión impresa ISSN 0065-1737

Resumen

CORONA-MENDOZA, Willie  y  ESCALANTE, Tania. Aspectos ambientales y culturales de los nodos panbiogeográficos prioritarios para mamíferos terrestres del centro-sur de México. Acta Zool. Mex [online]. 2021, vol.37, e3712354.  Epub 21-Feb-2022. ISSN 2448-8445.  https://doi.org/10.21829/azm.2021.3712354.

Los Nodos Panbiogeográficos (NP) constituyen uno de los principales aportes de la biogeografía evolutiva a la conservación de la biodiversidad, los cuales se interpretan como la superposición en espacio-tiempo de diferentes fragmentos geobióticos ancestrales, permitiendo identificar prioridades que preservan la riqueza de especies y de orígenes evolutivos. Por otro lado, los mamíferos son un grupo con una importante connotación cultural en las regiones indígenas de México, donde son utilizados principalmente como alimento y medicina. Dado que México es uno de los países con una correlación estrecha entre su gran diversidad biológica y cultural, el objetivo de esta investigación se centró en la priorización y caracterización ambiental y cultural de NP para la conservación de mamíferos en el centro-sur de México. La priorización de la riqueza de especies de los NP se realizó empleando tres criterios, y los NP Prioritarios (NPP) fueron caracterizados ambiental y culturalmente. A partir de siete grupos de NP integrados por 31 NP y 3 NP que no pertenecieron a ningún grupo, se priorizaron 23 NP. La mayoría de los NPP se localizó sobre la provincia biogeográfica de las Tierras Altas de Chiapas, seguida por la Sierra Madre del Sur, mientras que la Faja Volcánica Transmexicana tuvo el menor número de NPP. En las dos primeras provincias hubo superposición y aglomeración de NPP, específicamente sobre los Altos de Chiapas y la Sierra Juárez. Estos dos sitios parecen ser las áreas geográficas más complejas desde el punto de vista biogeográfico-evolutivo, físico-geográfico y cultural. En términos de conservación, al conservar los NPP, también se protegerá gran cantidad de recursos naturales y culturales.

Palabras llave : Análisis de Trazos; complementariedad; conservación; Mammalia; pueblos indígenas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )