SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Depredación por Podisus maculiventris (Say) sobre larvas de Choristoneura rosaceana (Harris) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta zoológica mexicana

versión On-line ISSN 2448-8445versión impresa ISSN 0065-1737

Resumen

ACUNA-VARGAS, Julio César. Anfibios y Reptiles asociados a cinco coberturas de la tierra, municipio de Dibulla, La Guajira, Colombia. Acta Zool. Mex [online]. 2016, vol.32, n.2, pp.133-146. ISSN 2448-8445.

Se desarrolló un estudio para determinar la composición de anfibios y reptiles del área rural del municipio de Dibulla, La Guajira, asociados a cinco coberturas de la tierra con diferentes grados de perturbación. Se realizaron 40 muestreos entre marzo y octubre de 2012, empleando técnicas estandarizadas para monitorear anfibios y reptiles (VES y Transecto de banda auditiva), sobre las coberturas de la tierra identificadas y seleccionadas. En un área de estudio de 20 km2, se registraron 22 especies de anfibios y 40 especies de reptiles, las cuales representan entre 31 y 50% de las especies registradas para la región Caribe y el Bs-t en Colombia. La cobertura Tejido urbano discontinuo (ZU), fue la cobertura que presentó mayor riqueza de especies (21 anfibios y 33 reptiles) y mayor abundancia proporcional (Hʼ = 2.83; H' max = 3.98; J' = 0.71); los valores de equidad (J') se presentaron en el rango de 0.66-0.76 entre las diferentes coberturas de la tierra. No existen diferencias significativas en la diversidad (Hʼ) entre la cobertura ZU y la cobertura Bosque fragmentado inundable con vegetación secundaria (Bfi) (t 0.05(2)18198246.5 = 1.96); la cobertura Cultivo de palma (CP) y la cobertura Mosaico de pastos y cultivos transitorios inundables con setos de árboles y arbustos (MPC) (t 0.05(2)7370.49 = 1.96). Las coberturas de la tierra que presentaron mayor relación (IJ = 0.68) fueron la asociación CP y Mosaico de Pastos enmalezados o enrastrojados con setos de árboles y arbustos (MP), mientras que la relación más baja la presentó la asociación Bfi y MP (IJ = 0.55). Los reptiles fueron el grupo más diverso y los anfibios registraron los mayores valores de abundancia durante el estudio. Éste es el primer aporte referente a la composición de la herpetofauna para esta localidad; la riqueza de anfibios y reptiles puede considerarse alta en relación con otros estudios realizados en el departamento de La Guajira, aunque la composición de anfibios y reptiles que presentaron mayor abundancia se registran como especies generalistas de amplio rango de distribución y que pueden desarrollarse en ambientes con diferentes grados de perturbación, lo cual evidencia la necesidad de estudios dirigidos a evaluar la situación de la biodiversidad en esta localidad con otros enfoques que permitan generar una interpretación más cercana al impacto de los usos del suelo sobre la coberturas de la tierra y la diversidad asociada, sin omitir cambios más complejos como la homogeneización biótica.

Palabras llave : Biodiversidad; anfibios; reptiles; coberturas de la tierra; usos del suelo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )