SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Descripción de los estadios ninfales de Cebreniscella antennata Brailovsky (Hemiptera: Heteroptera: Coreidae: Coreinae: Coreini), su distribución en México y notas sobre su biologíaDeriva de células epiteliales de tejido de piel descongelado de Ovis canadensis mexicana para la formación de un banco de germoplasma índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta zoológica mexicana

versión On-line ISSN 2448-8445versión impresa ISSN 0065-1737

Resumen

LARA-VILLALON, Manuel; ROSAS-MEJIA, Madai; ROJAS-FERNANDEZ, Patricia  y  REYES-CASTILLO, Pedro. Hormigas (Hymenoptera: Formicidae) asociadas a palma camedor (Chamedorea radicalis Mart.) en el bosque tropical, Gómez Farías, Tamaulipas, México. Acta Zool. Mex [online]. 2015, vol.31, n.2, pp.270-274. ISSN 2448-8445.

La diversidad de hormigas asociadas al cultivo de la palmilla o palma "camedor" Chamaedorea radicalis Mart., bajo un sistema agroforestal, ha sido estudiado en el bosque tropical de la Reserva de la Biosfera El Cielo (RBEC). Se colectaron en las frondas mediante red entomológica de golpeo, las siguientes especies en dos épocas estacionales: Odontomachus laticeps, Crematogaster cerasi, Camponotus atriceps, Temnothorax texanus, Tapinoma sp., y Pheidole arctos en época lluviosa. Wasmannia auropuntata, Camponotus atriceps, Monomorium floricola, Pheidole arctos y Solenopsis geminata en época seca. Se comparan las especies reportadas por otros autores en la RBEC. En conjunto los géneros encontrados son colonizadores de agroecosistemas, con hábitos forrajeadores, cazadoras, recolectoras de néctar, semillas y restos de animales muertos. El conocimiento de los organismos asociados a la palma camedor y su ambiente, permitirá establecer un manejo integrado de plagas para la sustentabilidad de este importante biorrecurso.

Palabras llave : diversidad; registro de especies; plagas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons