SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Contribución al conocimiento de los acridoideos (Insecta: Orthoptera) del estado de Querétaro, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta zoológica mexicana

versión On-line ISSN 2448-8445versión impresa ISSN 0065-1737

Resumen

NEITA M., Jhon César; OROZCO A., Jesús  y  RATCLIFFE, Brett. Escarabajos (Scarabaeidae: Pleurosticti) de la selva baja del bosque pluvial tropical «BP-T», Chocó, Colombia. Acta Zool. Mex [online]. 2006, vol.22, n.2, pp.01-32. ISSN 2448-8445.

Con el objetivo de ampliar el conocimiento de la diversidad de escarabajos en Colombia en áreas hasta ahora poco estudiadas, se caracterizó la fauna de Scarabaeidae (Pleurosticti) de la selva baja del bosque pluvial tropical del Chocó-Biogeográfico colombiano, durante los años 2001-2003. Se seleccionaron cinco sitios de muestreo en ecosistemas con diferentes procesos de intervención (bosque primario, bosque secundario, rastrojo bajo y dos parcelas agroforestales), correspondiente a los municipios de Itsmina, Lloró, Quibdó, Tadó y Unión Panamericana, ubicados entre los 43 y 150 metros de altitud. La captura de los escarabajos se realizó mediante jama, trampas de luz negra, captura manual y carpotrampas modificadas. Igualmente, se exploraron troncos en proceso de descomposición de las especies vegetales como Brosimum utile H.B.K, Lecythis ampla Miers, Pouteria caimito Radlk, Apeiba aspera Aubl., Inga spp., Cedrela odorata L. y Jacaranda hesperi Dugand entre otros. Se colectaron e identificaron un total de 17,840 especímenes pertenecientes a 65 especies, distribuidas en 4 subfamilias, 12 tribus y 38 géneros. La subfamilia con mayor número de especies fue Dynastinae con un total de 26 especies, seguida de Rutelinae con 25, Cetoniinae con 11 y Melolonthinae con 3 especies. De estos Pelidnota chiriquina Bates, Spodochlamys cupreola Bates, Gymnetis pardalis (G & P), Gymnetis vandepolli (Bates), Hoplopyga ocellata (G & P) y Guatemalica hueti (Chevrolat) son nuevos registros para Colombia. Los géneros con mayor riqueza de especies fueron: Cyclocephala Dejean, 1821: C. amazona (Linné), C. carbonaria Arrow, C. melanocephala (Fabricius), C. pardolocarnoi Dechambe y C. fulgurata Burmeister; Anomala Samouelle, 1819: Anomala cincta Say, A. medellina Ohaus, A. undulata Melsheimer; Gymnetis MacLeay, 1819: Gymnetis coturnix (Burmeister), G. stellata (Latreille), G. holosericea (Voet) y Rutela Latreille, 1802: Rutela heraldica Perty, R. pygidialis Ohaus y R. sanguinolenta Waterhouse. Se incluye una clave taxonómica para la identificación de las 65 especies. Se aportan comentarios de la biología y ecología de las especies observadas.

Palabras llave : Escarabajos; Pleurosticti; Conservación; Fenología; Hábitats; Colombia; Chocó.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons