SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número141La mediación en casos de sustracción internacional de menores por uno de los progenitores y los acuerdos voluntarios transfronterizos: el caso mexicanoDescolonizando los derechos de propiedad: Derechos indígenas comunales y el paradigma de la propiedad privada índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín mexicano de derecho comparado

versión On-line ISSN 2448-4873versión impresa ISSN 0041-8633

Resumen

LABANINO BARRERA, Maidolis; FERNANDEZ MARTELL, José Karel  y  MARCHECO REY, Blanca Nieves. El requerimiento notarial y su contestación como título ejecutivo del crédito: la confesión extrajudicial de la deuda. Bol. Mex. Der. Comp. [online]. 2014, vol.47, n.141, pp.909-933. ISSN 2448-4873.

La exigencia de cumplimiento puede realizarse por el acreedor por vía judicial o extrajudicial. La reclamación extra-judicial debe entenderse, en principio, como cualquier medio por el que el acreedor exija al deudor el cumplimiento de su obligación por ser esta vencida, líquida y exigible. A los fines de nuestro discurso interesa en este orden hacer comentarios sobre las previas sendas para reclamar el pago de lo que se nos debe, haciendo especial énfasis en el requerimiento notarial y sus plausibles y ulteriores efectos ejecutivos, en caso de que el acreedor no vea satisfecho su crédito por esta forma de reclamación y se encuentre precisado de acudir a la vía contenciosa; al convertirse el acta de requerimiento en medio probatorio de una posible confesión extrajudicial de la deuda, sea expresa o tácita, susceptible de inmediata ejecución judicial.

Palabras llave : requerimiento notarial; título ejecutivo; confesión extrajudicial; deuda; contestación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons