SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número134Palabras de Jorge Carpizo con motivo de su investidura como doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de San Luis PotosíInforme anual de labores del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (septiembre de 2010 a agosto de 2011) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín mexicano de derecho comparado

versión On-line ISSN 2448-4873versión impresa ISSN 0041-8633

Bol. Mex. Der. Comp. vol.45 no.134 Ciudad de México may./ago. 2012

 

Información

 

Informe anual de labores del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (septiembre de 2009 a agosto de 2010 y resumen del periodo 2006-2010)

 

Héctor Fix-Fierro*

 

* Director en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

 

Sumario

I. Presentación. II. Organización académica y administrativa. III. Investigación. IV Docencia. V Estímulos y reconocimientos. VI. Eventos académicos. VII. Acervos y servicios de información jurídica. VIII. Publicaciones y labor editorial. IX. Difusión y fomento editorial. X. Relaciones y participación institucionales. XI. Servicios informáticos. XII. Administración, servicios, infraestructura y equipamiento. XIII. Evaluación del cuatrienio y perspectivas. XIV. Anexos.

 

I. Presentación

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 53, fracción VIII, del Estatuto General de la Universidad Nacional Autónoma de México, presento ante ustedes el informe de actividades del Instituto de Investigaciones Jurídicas correspondiente al periodo del 1o. de septiembre de 2009 al 15 de agosto de 2010, junto con un resumen de algunos de los avances académicos más relevantes del periodo transcurrido entre septiembre de 2006 y agosto del presente año.

 

II. Organización académica y administrativa

1. Personal académico y administrativo

Al 31 de agosto de 2010, el Instituto contaba con una plantilla de 96 investigadores. De ese número, dos investigadores eran eméritos; 67, definitivos; 10, interinos; 13, por contrato conforme al artículo 51 del Estatuto del Personal Académico; dos, jubilados, y dos, por cambio de adscripción temporal de otra dependencia universitaria. Siete investigadores gozaban de licencia o comisión para el desempeño de importantes funciones públicas o académicas en diversas instituciones nacionales.

Respecto de la plantilla de 2006, el número de investigadores se ha incrementado en diez. La edad promedio de los investigadores aumentó de 50.8 a 53.5 años, principalmente por el crecimiento en el grupo de mayores de 60 años de edad y por una ligera disminución en la proporción de investigadores jóvenes de hasta 45 años, pues este grupo pasó de 43% en 2006 (37 investigadores) a 41.7% en 2010 (40 investigadores).

Conviene señalar que un buen número de los investigadores jóvenes mencionados se incorporó al personal académico en los últimos seis años. En este periodo han demostrado gran capacidad y compromiso académico con las labores del Instituto, y su carrera académica se ha ido consolidando mediante la reciente obtención de su definitividad y promoción. Si bien la presencia de los investigadores jóvenes es de la mayor importancia para el futuro del Instituto, el prestigio y reconocimiento de que éste goza es, y ha sido siempre, producto de la labor conjunta y la fructífera interre-lación de todas las generaciones que lo integran. Por lo que se refiere a la composición de género, aunque en el cuatrienio ingresaron varias investigadoras jóvenes, la proporción total de mujeres investigadoras permaneció sin cambio (25%), por lo que en el futuro inmediato resulta prioritario promover la incorporación de más mujeres a la investigación jurídica.

En la fecha referida, formaban parte del personal del Instituto 50 técnicos académicos de tiempo completo, en su gran mayoría con carácter de definitivos (78%). El personal administrativo estaba compuesto por 141 personas. Debe agregarse que también colaboran eficazmente en las actividades académicas del Instituto 17 investigadores y 15 técnicos académicos contratados por honorarios (véase el anexo I).

2. Consejo Interno

El Consejo Interno del Instituto celebró diez reuniones (seis ordinarias y cuatro extraordinarias), durante las cuales examinó tres concursos de oposición abiertos para plazas de investigadores; once concursos de oposición cerrados, para la obtención de definitividad y promoción (cuatro de investigadores y siete de técnicos académicos); tres contrataciones con fundamento en el artículo 51 del Estatuto del Personal Académico; 21 renovaciones de nombramientos del personal académico que todavía no adquiere definitividad (catorce investigadores y siete técnicos académicos), y la renovación de dos cambios de adscripción temporal de investigadores.

El Consejo Interno examinó, además, las solicitudes de licencia de los miembros del personal académico; el programa anual de trabajo del Instituto; los informes de labores del personal académico correspondientes a 2009 y los planes de trabajo para 2010; la participación económica de los investigadores y técnicos académicos en los proyectos de investigación realizados por convenio; y los demás asuntos que sometió a su consideración el director.

Entre los acuerdos adoptados por el Consejo Interno en el último año destacan: la aprobación de once propuestas de líneas de investigación institucionales; de modificaciones menores al Reglamento de Becarias y Becarios del Instituto; de modificaciones al puntaje obligatorio mínimo de participación de los investigadores en las labores editoriales del Instituto, así como del puntaje complementario por otras actividades académicas.

3. Claustro del personal académico

Se realizaron tres sesiones del claustro del personal académico, en las cuales se examinó diversos asuntos de interés académico y administrativo para el Instituto.

4. Comisión Dictaminadora

La Comisión Dictaminadora llevó a cabo seis sesiones ordinarias durante el periodo.

5. Comisión Editorial

La Comisión Editorial se reunió en dos ocasiones para revisar la política y los lineamientos editoriales del Instituto, así como para aprobar las actividades desarrolladas durante el periodo por la Subcomisión Editorial que ella misma designó anteriormente.

6. Investigadores visitantes

Durante el periodo iniciaron o realizaron estancias de investigación en el Instituto siete investigadores visitantes, de los cuales cinco eran extranjeros (provenientes de Alemania, España y Argentina) y dos mexicanos.

 

III. Investigación

1. Areas y proyectos de investigación

Al 31 de agosto de 2010, el Instituto se encontraba conformado por trece áreas de investigación que corresponden a las principales divisiones del ordenamiento jurídico. Además, existe un Área de Investigación Aplicada y Opinión y un Núcleo de Estudios en Salud y Derecho. Durante el cuatrienio se inició la formación de un nuevo núcleo interdisciplinario de estudios sobre violencia de género, con apoyo en un convenio firmado con Conacyt. Si bien se encuentra pendiente su formalización definitiva por el Consejo Interno, dicho núcleo ya se encuentra activo a través de la realización de diversas actividades y de proyectos de investigación propios.

Como todos los años, las áreas y los núcleos de investigación del Instituto estuvieron muy activos en la organización de eventos y actos académicos, en la realización de reuniones y seminarios periódicos de análisis y discusión; en el diseño y promoción de proyectos de investigación, así como en la elaboración y actualización de diversas obras de carácter colectivo.

Entre los proyectos colectivos iniciados, continuados o concluidos en el último periodo anual resaltan los siguientes:

• Proyecto "Hacia un Estado de derecho internacional", que llevan adelante varios integrantes del Área de Derecho Internacional y de la FES Acatlán, con apoyo del PAPIIT, proyecto que además fue propuesto y aprobado como línea de investigación institucional.

• Proyecto "Innovación y renovación en la enseñanza del derecho y de la filosofía del derecho a partir de un enfoque problemático", con apoyo del PAPIME.

• Proyecto "La formación en derecho comparado ante el espacio iberoamericano", en colaboración con la Universidad "Pablo de Olavide", de Sevilla, España.

• Proyecto "Elaboración de modelos para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres", el cual contó con el apoyo de Conacyt y culminó en su primera fase con un congreso internacional y la entrega de un informe de investigación.

• Proyecto "Estudio de opinión sobre la satisfacción de los usuarios de los servicios de justicia ofrecidos por los órganos de impartición de justicia en México", solicitado y financiado por la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia.

• Proyecto "Segunda Encuesta Nacional sobre la Discriminación", en colaboración y con el apoyo del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.

• Proyecto "Diálogo entre los convenios Americano y Europeo de Derechos Humanos", en colaboración con académicos de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Sevilla.

• "La América de los Derechos", el cual, en forma paralela a un proyecto similar realizado anteriormente en España, consiste en la elaboración de comentarios sistemáticos sobre todos los derechos contenidos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

2. Líneas de investigación institucionales

De conformidad con la convocatoria expedida por el Consejo Interno el 3 de marzo de 2009, los investigadores e investigadoras del Instituto presentaron, ante este órgano colegiado, quince propuestas de líneas de investigación institucionales. Después de analizar y discutir las propuestas, en enero del presente año el propio Consejo consideró que cinco de las propuestas podían iniciar actividades, previa entrega de un plan anual de trabajo, y que otras seis requerían algunas modificaciones a su planteamiento para poder comenzar igualmente sus labores. Respecto de las propuestas restantes, el Consejo Interno sugirió una revisión más amplia, para poder ser presentadas nuevamente a su consideración.

Las once propuestas aprobadas son las siguientes:

• Derechos, conflictos socioambientales y política.

• Promoción y protección de los derechos de la infancia.

• Democracia y efectividad del Estado mexicano.

• Derecho romano y tradición romanista.

• El posgrado en derecho en México.

• Derechos fundamentales y democracia constitucional.

• Hacia la creación de un Estado de derecho internacional.

• Las emergencias sanitarias.

• Metodología de la investigación jurídico-social (empírica).

• Derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

• Fortalecimiento del Congreso de la Unión y su relación con los poderes Ejecutivo y Judicial en el México de la transición.

Se trata de propuestas —en algunos casos con planteamientos novedosos en el campo del derecho— que promueven una organización distinta del trabajo académico, mediante el análisis de problemas, o de conjuntos de problemas específicos, que llevan a cabo grupos de investigación cuyos integrantes pertenecen a dos o más de las áreas de investigación tradicionales y que incorporan a investigadores externos, tanto del ámbito jurídico como de otras disciplinas sociales o científicas.

Aunque el desarrollo de las líneas de investigación enfrenta como principal obstáculo la natural dispersión del trabajo académico individual en una comunidad tan dinámica como la nuestra, la entusiasta respuesta de la mayoría de los investigadores e investigadoras permite prever que las líneas contribuirán a generar nuevas dinámicas de trabajo en el mediano plazo, así como otros importantes beneficios, como la incorporación formal de los alumnos del doctorado en los respectivos grupos de investigación. Sin duda, la realización del ejercicio mismo de la propuesta constituye ya un paso significativo hacia nuevos horizontes de la investigación jurídica.

3. Iniciación, formación y apoyo a la investigación

Durante el periodo anual sobre el que se informa, 113 jóvenes se iniciaron en la investigación, mediante su incorporación a las diferentes áreas, programas y eventos del Instituto. Se recibió a diez becarios nacionales, con apoyo de Conacyt. Durante su estancia en el Instituto, y como todos los años, los investigadores impartieron a estos jóvenes un curso de iniciación a la investigación jurídica.

Durante el mismo periodo, 72 alumnos de la UNAM y de diversas universidades particulares, realizaron su servicio social dentro de los tres programas con los que cuenta el Instituto; 43 de ellos culminaron de manera satisfactoria este servicio.

4. Programas de doctorado

En 2010 se cumple una década de que el Instituto iniciara actividades como cuarta sede del programa de doctorado en derecho de la UNAM. El resultado más visible de estas labores son los doce exámenes de grado que han tenido lugar a partir de 2004, así como la matrícula actual de 34 alumnos inscritos. De ellos, diez pertenecen a la nueva generación 2010-2012 y fueron seleccionados de un total de 44 aspirantes. Durante el último periodo anual, solamente una alumna obtuvo el grado correspondiente, y a otra egresada más le fue otorgada la medalla "Alfonso Caso" en reconocimiento de su brillante desempeño como la alumna más distinguida del programa durante 2008. Cuatro alumnos están en proceso de presentar examen de candidatura al doctorado, que es un requisito previo a la defensa de la tesis doctoral en el examen de grado; tres alumnos más que ya cumplieron este requisito se encuentran en la etapa final que conduce al examen de grado.

Del total de alumnos inscritos, una tercera parte cuenta con beca nacional del Conacyt, en virtud de que el Programa de Posgrado en Derecho de la UNAM logró su registro en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad de SEP-Conacyt.

Conviene agregar que de las doce tesis presentadas, cinco ya han sido publicadas por el Instituto, y otras cinco se encuentran entregadas o en distintas etapas del proceso editorial. De este modo queda de manifiesto la alta calidad de los proyectos de investigación doctoral que se llevan a cabo en el Instituto, no obstante el número relativamente reducido de grados otorgados hasta ahora.

Además de participar en el programa de doctorado en derecho de la UNAM, el Instituto apoya y colabora con otros varios programas de doctorado del país. En tal sentido cabe mencionar:

• Programa de Doctorado en Derecho de la Universidad "Cristóbal Colón" en la ciudad de Veracruz, iniciado en 2006, y dentro del cual se realizaron ya los tres primeros exámenes de grado.

• Programa de Doctorado en Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua, el cual se encuentra ya en su tercera generación.

• Programa de Doctorado en Derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa en Culiacán, segunda generación, al cual, por convenio, dos investigadores apoyan en calidad de tutores y miembros de comités tutorales.

• Programa de Doctorado en Gobierno y Administración Judiciales del Tribunal Superior deJusticia del Distrito Federal. Además de este último programa, el Tribunal Superior lleva a cabo otro programa de doctorado en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, en el cual también tiene participación el Instituto. Ambos programas han culminado satisfactoriamente su fase docente, por lo que estarían por iniciarse los estudios de una segunda generación.

La formación de nuevos investigadores del derecho en todos estos programas de doctorado permite al Instituto hacer una contribución de primer orden a la ampliación y consolidación de la investigación jurídica en el país, la que es todavía insuficiente.

 

IV. Docencia

1. Programas de maestría

Durante el periodo anual sobre el que se informa, el Instituto siguió apoyando, mediante convenios de colaboración, nueve programas de maestría en cuatro universidades particulares fuera del Distrito Federal (Universidad Iberoamericana en Puebla y en León, Universidad "Cristóbal Colón" en Veracruz, Universidad "Quetzalcóatl" en Irapuato).

Además de los anteriores, continuaron los trabajos del programa de maestría dirigido a los servidores públicos y funcionarios del Poder Judicial del Estado de Chiapas, y concluyeron los de la maestría realizada en colaboración con la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. También tenemos dos programas de maestría, en Administración de Justicia y en Medios Alternos de Solución de Conflictos, en colaboración con el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo.

La Maestría en Derechos Humanos, Impartición de Justicia y Género, iniciada en agosto de 2009 en el Distrito Federal, por convenio con el Consejo de la Judicatura Federal, se ha inaugurado también en tres ciudades más (Xalapa, Ciudad Juárez y Monterrey) el 13 de agosto.

2. Diplomados y cursos

La actividad docente del Instituto a través de diplomados, en su mayoría impartidos en colaboración con otras instituciones, ha seguido teniendo gran intensidad en el último año. Se menciona los siguientes:

• Diplomado de Derecho de las Telecomunicaciones (2010).

• Diplomado sobre Protección Internacional de Niños, Niñas y Adolescentes (ediciones 2009 y 2010).

• IX Diplomado sobre Violencia Familiar y Derechos Humanos (2010).

• VI Diplomado sobre el Derecho a la No Discriminación, en colaboración con la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (2010).

• Diplomado de Derecho Municipal y Técnica Legislativa, en colaboración con la Universidad Americana de Acapulco e impartido en esa misma ciudad (2010).

• Diplomado en Derecho Electoral (2010).

Se concluyó el curso "Políticas públicas en materia de atención a la violencia contra las mujeres", en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional y el Gobierno del Distrito Federal. Se llevó también a cabo, en colaboración con la Escuela Libre de Derecho, el curso "Wikicódigo civil. La recodificación del ordenamiento jurídico en el siglo XXI" (12 de noviembre de 2009, 11 y 12 de febrero de 2010).

 

V. Estímulos y reconocimientos

1. Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo de la UNAM (Pride) y Programa de Apoyo a la Incorporación de Personal Académico de Tiempo Completo (PAIPA)

La Comisión Evaluadora Pride del Instituto resolvió sobre 22 solicitudes de investigadores, esto es, cuatro de ingreso y 18 de renovación. Igualmente resolvió seis solicitudes de técnicos académicos, una de ingreso y cinco de renovación. La Comisión Evaluadora resolvió también favorablemente una solicitud de ingreso de un investigador al PAIPA.

De acuerdo con datos de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico, correspondientes a julio de 2010, 122 miembros del personal académico del Instituto formaban parte del Pride, de los cuales 76 eran investigadores (79.2%) y 46 técnicos académicos (92%), de acuerdo con los siguientes niveles: "A", cinco investigadores; "B", siete investigadores y diez técnicos académicos; "C", 41 investigadores y 28 técnicos académicos; "D", 23 investigadores y 8 técnicos académicos. Seis integrantes del personal académico habían ingresado en el PAIPA, dos investigadores (nivel "B") y cuatro técnicos académicos (uno en nivel "A" y tres en nivel "B").

2. Sistema Nacional de Investigadores (SNI)

Si bien el Sistema Nacional de Investigadores es un programa externo al Instituto y a la Universidad, la pertenencia de nuestros investigadores a él constituye un reconocimiento a su preparación y a la calidad de sus investigaciones. A la fecha, 78 investigadores forman parte de dicho sistema: dos eméritos; 18 en el nivel III; 33 en el nivel II; 24 en el nivel I, y un candidato (véase anexo II). Respecto del año anterior, ingresaron tres nuevos investigadores y tres más lograron ascender de nivel.

 

VI. Eventos académicos

Entre septiembre de 2009 y julio de 2010, el Instituto realizó o participó en la organización y convocatoria de 114 eventos y actos académicos. Dichos eventos incluyen conferencias, congresos nacionales e internacionales, mesas redondas, seminarios, coloquios, foros, jornadas, mesas redondas y de trabajo, encuentros académicos y presentaciones de libros. Entre los eventos del periodo mencionado destacan los siguientes:

• Seminario "México ante la renovación de sus instituciones: Poder Judicial de la Federación, Comisión Nacional de los Derechos Humanos y Banco de México. ¿Qué perfiles y bajo qué procedimientos?", en colaboración con la Facultad de Derecho, el CIDE, la Universidad Iberoamericana, la Flacso, el Tecnológico de Monterrey, la Escuela Libre de Derecho y el ITAM, 2 y 3 de septiembre de 2009.

• Seminario internacional "Bicentenario del Ombudsman en el mundo", en colaboración con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 8 y 9 de septiembre de 2009.

• Congreso internacional "Modelos de prevención, atención y sanción de la violencia contra las mujeres", 28 a 30 de septiembre de 2009.

• Coloquio "Los abogados y la formación del Estado mexicano", en colaboración con el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM y el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, 6 a 8 de octubre de 2009.

• Seminario internacional "Derecho y trabajo: una nueva perspectiva de desarrollo", en colaboración con el Instituto Italiano de Cultura, 14 al 16 de octubre de 2009.

• Seminario internacional "A cincuenta años de 'La cultura cívica': pensamientos y reflexiones en honor al profesor Sidney Verba", en colaboración con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 19 al 23 de octubre de 2009.

• Seminario internacional "Presidencialismo, semipresidencialismo y parlamentarismo. El dilema entre la eficacia y la legitimidad", con la colaboración de El Colegio Mexiquense, la Fundación "Konrad Adenauer", la Universidad Iberoamericana, el Instituto de Investigaciones Sociales, el Instituto de Administración Pública del Estado de México y la Red de Estudios sobre la Calidad de la Democracia en América Latina, 11 al 13 de noviembre de 2009.

• Congreso internacional "Los derechos de los niños, niñas y adolescentes en México", en colaboración con Save the Children y UNICEF, 23 a 25 de noviembre de 2009.

• X Jornadas sobre Justicia Penal "Reforma penal constitucional de 2008", 1o. al 4 de diciembre de 2009.

• Seminario internacional "Democracia, paz y derechos: ejes de un pensamiento ilustrado. En el centenario del nacimiento de Norberto Bobbio", 2 a 4 de febrero de 2010.

• Seminario "La Reforma del Estado: un diálogo universitario", 11 y 12 de febrero de 2010.

• Seminario "Retos para la consolidación del derecho de acceso a la información: diseño y atribuciones del órgano garante a nivel federal", en colaboración con el CIDE y el IFAI, 18 de febrero de 2010.

• Seminario "Estado laico y libertad de creencias", en colaboración con la Oficina del Abogado General y las facultades de Derecho y de Estudios Superiores de Acatlán y Aragón, 21 y 22 de abril de 2010.

• Ceremonia académica por el LXX aniversario del Instituto de Investigaciones Jurídicas, 7 de mayo de 2010.

• Seminario de discusión sobre la reforma constitucional en materia de derechos humanos "De las garantías a los derechos", 11 de mayo de 2010.

• Presentación de la Videoteca Jurídica Virtual del Instituto, 12 de mayo de 2010.

• Coloquio "América del Norte en el siglo XXI", en colaboración con la Asociación de Agentes Aduanales del Aeropuerto de la Ciudad de México, 12 a 14 de mayo de 2010.

• Coloquio sobre la "Pena de muerte", en colaboración con la Academia Mexicana de Ciencias Penales, 3 de junio de 2010.

• Primera reunión de la Red de Revistas de Derecho Constitucional, 2 y 3 de julio de 2010.

 

VII. Acervos y servicios de información jurídica

1. Biblioteca "Jorge Carpizo"

A. Donaciones y adquisiciones

La Biblioteca "Jorge Carpizo" cuenta actualmente con 203 mil 470 volúmenes en los acervos Tradicional y de Donación; con 98 mil 850 fascículos que corresponden al Acervo Hemerográfico, y 10 mil volúmenes del Fondo Reservado. Durante el último año, las colecciones de la Biblioteca continuaron enriqueciéndose mediante la donación de libros por parte de distinguidos juristas, así como a través de adquisiciones con cargo a las partidas presupuestales asignadas al Instituto. Entre septiembre de 2009 y agosto de 2010 se compraron 489 títulos en 497 volúmenes. A pesar del incremento presupuestal, se adquirieron 145 títulos menos que el año anterior, debido en gran medida al aumento en el precio de los libros, sobre todo de los importados.

Entre las adquisiciones del periodo, destaca de manera especial la compra de 539 folletos que forman parte de la extraordinaria colección de folletería jurídica mexicana de los siglos XIX y XX del licenciado Jorge Denegre Vaught Peña. Aunque se trata solamente de una parte de la colección completa, el estudio de los folletos adquiridos permitirá obtener un conocimiento mucho más rico y profundo de la vida jurídica y constitucional mexicana del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Para tal propósito se prepara la exposición de una selección de documentos, y se tiene la intención de digitalizar los folletos adquiridos para su incorporación a nuestra Biblioteca Jurídica Virtual, así como de publicar el catálogo de la colección completa.

B. Inventario, clasificación y recuperación del material

El proceso técnico de clasificación, catalogación y registro del material bibliohemerográfico de reciente adquisición se desarrolla de manera permanente. Se continúa asimismo el inventario integral de la Biblioteca, que por primera vez se lleva a cabo de manera minuciosa.

Durante el periodo anual sobre el que se informa se clasificó y catalogó mil 628 libros, 10 mil 975 artículos de revista, a pesar del decremento del personal administrativo adscrito a la Biblioteca. Se realizó al 100% la etiquetación, así como su incorporación a la base de datos Jusbiblio, de las mil 649 separatas del acervo "Luis Recaséns Siches". Se incorporó 469 volúmenes y se clasificó 709 volúmenes del acervo "Ignacio Galindo Garfias", lo que corresponde a un avance del 20%.

Las publicaciones Avance Hemerográfico Jurídico y Boletín Bibliográfico de Adquisiciones Recientes se mantienen al día.

C. Consultas y servicios

Durante el periodo anual, 8 mil 604 usuarios utilizaron los servicios de la Biblioteca, a quienes se les prestó 21 mil 322 libros y 9 mil 73 revistas. El incremento en la asistencia de usuarios —su número en el año anterior fue 5 mil diez— y de préstamo del material bibliohemerográfico, se debe posiblemente a la reestructuración de los servicios al público que se llevó a cabo en este mismo periodo.

Se elaboró 211 consultas bibliohemerográficas por encargo, las que generaron ingresos extraordinarios, y se expidió mil 33 credenciales.

D. Biblioteca Jurídica Virtual

Durante el periodo que se informa siguió creciendo el acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual, la cual se enriqueció con el ingreso de 101 libros y 74 revistas, es decir, un total de 175 obras, las que fueron puestas en línea, a texto completo y en formato PDF, a disposición de los usuarios de la página electrónica del Instituto. Al 31 de agosto de 2010, el registro de libros era de 2 mil 739; el de artículos de revista, 21 mil 441, y el de colaboraciones en obras colectivas llegó a 17 mil 898. El número de visitas en el año ascendió a más de cinco millones.

En comparación con el número de registros existentes en agosto de 2006, la Biblioteca Jurídica Virtual muestra un importante crecimiento en el periodo, de cerca de 600 libros, 8 mil artículos y 6 mil capítulos en obras colectivas, es decir, un incremento aproximado del 30%. Sin embargo, dicho incremento tiende a hacerse más lento en términos porcentuales, en la medida en que el fondo editorial del Instituto y las publicaciones periódicas y las obras más importantes de otras instituciones participantes ya se encuentran digitalizadas. Un campo importante de crecimiento para el futuro se encuentra en las obras de tipo histórico. Las importantes celebraciones que coinciden en el presente año han motivado la incorporación de títulos alusivos a la Independencia y a la Revolución, muchos de los cuales provienen de nuestro propio Fondo Reservado.

2. Unidad de Documentación de Legislación y Jurisprudencia

A. Actualización de información legislativa y jurisprudencial

Durante el último periodo anual, la Unidad se encargó de la incorporación a la base de datos UJ3 del índice de publicaciones y reformas de las leyes federales desde 1917 a la fecha; del seguimiento y control de las publicaciones del Diario Oficial de la Federación mediante el Boletín de Actualidad Legislativa, de la elaboración y tratamiento informático de nuevos ordenamientos legislativos federales y estatales a texto completo; y del mantenimiento y actualización del compendio legislativo estatal, contando actualmente con un promedio de mil 150 ordenamientos para su consulta a texto completo en la página electrónica del Instituto. Por lo que se refiere a la jurisprudencia, se dio mantenimiento y actualización mensual a la Base de Datos de Jurisprudencia, con las tesis publicadas en el Semanario Judicial de la Federación, dándose de alta mil 659 fichas.

B. Sistemas de información jurídica

Se dieron de alta, en la Base de Datos UNAM-JURE versión 3.0, 3 mil 895 fichas de documentos formales federales y 8 mil 874 fichas de documentos formales estatales, así como 105 documentos materiales federales y 712 documentos materiales estatales, producto de 178 publicaciones federales y 3 mil 369 publicaciones estatales. La información contenida en la base se actualiza diariamente por lo que se refiere al Diario Oficial de la Federación y mensualmente en cuanto a las publicaciones estatales.

Por lo que se refiere a la jurisprudencia, la segunda versión se encuentra todavía en proceso de desarrollo. También se encuentran en desarrollo algunos sistemas de información jurídica que serán instrumentos importantes de apoyo a la investigación.

El proyecto "Constituciones estatales" tiene por objetivo constituir una base de datos que contenga las versiones actualizadas de las Constituciones de los estados, en textos cotejados desde su publicación original, con sus subsecuentes reformas, basadas en índices cronológicos y por artículos cotejados contra la versión documental oficial, a fin de dar certeza sobre sus contenidos al usuario. Adicionalmente, se plantea la incorporación de notas editoriales y referencias a los decretos de reforma, con la vinculación al documento fuente del 2007 a la fecha, en versión PDF.

C. Acervos de legislación y jurisprudencia

En los acervos de la unidad se reciben y se conservan los diarios y los periódicos oficiales de la Federación y las entidades federativas, además de otras obras legislativas y jurisprudenciales, tanto nacionales como extranjeras. Hasta el momento se ha avanzado en un 75% en las labores de descarte, reacomodo, clasificación e inventario de los acervos de legislación y jurisprudencia, iniciadas para brindar un mejor servicio a sus usuarios.

D. Apoyo a la investigación

La Unidad realiza el desahogo de consultas en materia legislativa y jurisprudencial, tanto para el personal académico del Instituto como para los usuarios externos que lo solicitan. Durante el periodo se desahogaron más de 40 consultas sobre diversos temas de interés. A éstas deben agregarse los ingresos a la sección de legislación y jurisprudencia en la página Web del Instituto y las realizadas directamente en nuestros acervos.

 

VIII. Publicaciones y labor editorial

1. Unidad de Extensión Académica y Proyectos Editoriales

Durante el periodo, la Unidad continuó realizando trabajos de recopilación de información para la actualización de algunas de las obras colectivas del Instituto más dinámicas, como son la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Comentada y concordada, cuya vigésima edición actualizada apareció en diciembre de 2009, y Los derechos del pueblo mexicano. México a través de sus Constituciones.

Bajo la coordinación de la Unidad, se iniciaron los trabajos de una obra colectiva conmemorativa del setenta aniversario de la fundación del Instituto y se entregó una primera versión de los mismos. Dicha obra ofrecerá un panorama de la trayectoria y la situación de la investigación jurídica en nuestro Instituto, a través de una reseña pormenorizada de las actividades y avances de cada una de las áreas de investigación, con particular énfasis en los últimos diez años.

Uno de los proyectos más importantes sobre los que trabajó la Unidad en los últimos años fue la colección de textos para la enseñanza del derecho denominada "Cultura Jurídica", la cual se realiza en coedición con Nostra Ediciones. Durante el periodo aparecieron los primeros siete volúmenes, y se encuentran en diversas etapas de elaboración al menos diez volúmenes más, con un importante potencial de crecimiento hacia el futuro. Ante la ineludible exigencia de la sociedad mexicana de contar con un verdadero Estado de derecho, el Instituto desea contribuir a la renovación de la formación jurídica en los programas de licenciatura y posgrado, mediante una colección de libros elaborados por reconocidos especialistas, siguiendo lineamientos uniformes de edición que combinan la sencillez en la exposición con el rigor en el contenido.

2. Producción editorial

Durante el periodo anual sobre el cual se informa aparecieron 179 títulos, los cuales comprenden nuevas obras, reediciones, reimpresiones y publicaciones periódicas. Del total de títulos, 158 corresponden a libros y 19 a publicaciones periódicas. De los libros, 132 títulos son obras nuevas (39 editados por el Instituto, 93 en coedición), y 26, nuevas ediciones o reimpresiones. Más de la mitad de los títulos aparecidos durante el año fueron producto de coediciones con 30 instituciones y casas editoriales, tanto públicas como privadas, nacionales y extranjeras (anexo IV). Aparecieron también trece documentos de trabajo (números 132 a 143, y un documento editado con las secretarías de Gobernación, Relaciones Exteriores e IDEA Internacional), así como otras publicaciones, entre las que destaca el documento sobre la actualización de las relaciones entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, elaborado a petición del Senado de la República, el cual se encuentra consultable en nuestra página Web.

Entre las obras importantes del último año destacan El derecho en México: dos siglos (1810-2010), con la participación de 98 autores y coeditada en ocho tomos con la Editorial Porrúa; los primeros siete volúmenes de la colección "Cultura Jurídica", en coedición con Nostra Ediciones; y la colección "Historia de las instituciones jurídicas de los Estados de la República mexicana", en coedición con el Senado de la República, cuyos 33 volúmenes deberán quedar concluidos en breve.

Por lo que se refiere a las publicaciones periódicas, cabe mencionar que la Comisión Editorial del Instituto aprobó la transformación del Anuario Mexicano de Historia del Derecho, del cual aparecieron 22 volúmenes, en Revista Mexicana de Historia del Derecho, la cual tendrá ahora una periodicidad semestral y se avocará al cumplimiento de los lineamientos para publicaciones periódicas que ha establecido Conacyt.

En resumen, el total de obras editadas y aparecidas durante el cuatrienio asciende a 599 títulos, de los cuales 525 corresponden a libros y 74 a publicaciones periódicas, dando un promedio de 150 títulos por año.

 

IX. Difusión y fomento editorial

1. Ventas

Entre agosto de 2009 y julio de 2010, las ventas de nuestras publicaciones generaron ingresos por un total de un millón 826 mil pesos. El porcentaje de ventas a través de la Tienda Virtual no ha podido rebasar el 2.5%, ya que este año la Dirección General de Cómputo Académico suspendió este servicio durante más de cuatro meses.

2. Donaciones, canjes y suscripciones

Por lo que se refiere a las donaciones, previa aprobación se atendió puntualmente todas las solicitudes recibidas. En relación con los canjes, se dio cumplimiento a los 681 convenios suscritos por la Biblioteca. En cuanto a las suscripciones, su número varía continuamente, pero a la fecha se mantiene un promedio de 289 suscriptores. Las publicaciones más demandadas son el Boletín Mexicano de Derecho Comparado, la revista Cuestiones Constitucionales y el Anuario Mexicano de Derecho Internacional.

3. Ferias y expoventas

Se elaboró un sistema para la atención de ferias y expoventas, compartiendo su organización y atención con distribuidores, lo que permite extender la cobertura en todo el país. Entre otras, cabe mencionar las fechas y expoventas realizadas en las ciudades de Mexicali, Acapulco, Puebla, Guanajuato, Monterrey, Chihuahua, Saltillo y Torreón.

En la ciudad de México, la Coordinación asistió a los eventos siguientes:

• VIII Feria de la Torre de Humanidades.

• Expoventa de la Escuela Libre de Derecho.

• VII Feria de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

• Segunda Feria de Magistrados

• Feria del Libro Jurídico del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.

Del 23 al 26 de agosto del presente año, se llevó a cabo en el Palacio de la Autonomía en el centro histórico de la ciudad de México, y bajo los auspicios de la Fundación UNAM, una feria especial del libro del Instituto en el marco de las celebraciones de su setenta aniversario. Para acompañar la exposición de nuestro importante fondo editorial, se realizaron cuatro mesas redondas temáticas, las cuales contaron con numeroso público, y un número importante de los autores del Instituto estuvieron presentes para la firma y dedicatoria de sus obras.

4. Nueva librería

El nuevo espacio de la librería del Instituto se inauguró en noviembre de 2009, y constituye un área de exhibición y ventas funcional y atractiva que se encuentra abierta cotidianamente a los visitantes interesados en las publicaciones del Instituto. El aumento en el número de publicaciones en exhibición y a disposición del público para su examen, parece haberse traducido en un aumento de las visitas y por ello cabe esperar también un aumento significativo en las ventas.

 

X. Relaciones y participación institucionales

1. Unidad de Planeacióny Relaciones Institucionales

A. Convenios

Se firmaron 37 convenios con diversas instituciones educativas y dependencias de gobierno, siguiendo puntualmente los lineamientos señalados por la Oficina del Abogado General (anexo V). Siete de dichos convenios se celebraron con instituciones y organismos del extranjero.

La importancia de los convenios para las actividades del Instituto apenas puede exagerarse. No sólo nos permiten realizar más eventos y más publicaciones, así como obtener muy importantes recursos extraordinarios, sino que sirven para orientar las labores de investigación del Instituto hacia aquellos temas y problemas que son de actualidad y relevancia para las instituciones públicas y académicas del país y el extranjero.

B. Participación institucional

Se actualizó la base de datos con que cuenta la Dirección General de Estadística y Sistemas de Información Institucionales, en la parte que corresponde al Instituto, para la elaboración del texto de la Memoria UNAM correspondiente a 2009.

C. Participación en órganos colegiados

Se asistió a las reuniones organizadas por el Grupo Técnico de Responsables de Estadística y Planeación Institucional de la UNAM, con el fin de crear consensos entre los responsables de cada dependencia, de acuerdo con el Plan de Desarrollo del rector de la Universidad.

2. Relaciones con instituciones académicas del extranjero

Durante el cuatrienio, pero especialmente en el último año del periodo, se han establecido y consolidado vínculos con importantes instituciones académicas del extranjero, lo que permitirá ampliar la presencia y las actividades del Instituto fuera del ámbito iberoamericano.

Después de una primera visita al Instituto, en septiembre de 2008, por parte de una misión de integrantes del Instituto de Estudios Jurídicos de la Academia China de Ciencias Sociales en Beijing, encabezada por su director, el profesor Li Lin; en mayo de 2010, el director del Instituto y un investigador viajaron a China para dictar varias conferencias y tener encuentros académicos con profesores y estudiantes en el Instituto de Estudios Jurídicos en Beijing, en la Universidad de Política y Derecho de la ciudad de X'ian y en la Universidad Jiao Tong de la ciudad de Shanghai. En la embajada de México en Bejing se presentó la obra México-China. Culturas y Sistemas Jurídicos Comparados (2008). Como resultado de la visita a China, se firmó un convenio de colaboración y se programó los próximos intercambios y actividades. Dos libros se encuentran en proceso de publicación: uno de introducción al sistema jurídico de la República Popular de China, a publicarse en México, y otro de ensayos en inglés sobre temas de derecho mexicano, que será la primera obra de esta naturaleza que se publica en China.

También se ha iniciado una vinculación académica de gran importancia con el Instituto "Max Planck" de Derecho Internacional y Derecho Público Comparado en la ciudad de Heidelberg, Alemania. Como resultado de esta vinculación, dos investigadores asistieron a un seminario sobre justicia constitucional realizado en Heidelberg en noviembre de 2009, con presencia de otros académicos latinoamericanos. El director del Instituto "Max Planck" realizó una visita a nuestro país en febrero de 2010, y en noviembre de este año tres investigadores participarán nuevamente en un seminario. Dos libros en coedición se encuentran en proceso de publicación, y un proyecto conjunto de investigación se encuentra en preparación.

Por último, durante 2010, la UNAM, a través del Instituto, se incorporó como miembro fundador del Centro de Estudios Jurídicos Transnacionales que la Universidad de Georgetown ha establecido en la ciudad de Londres, Inglaterra. Como resultado de nuestra incorporación, dos alumnos —uno del doctorado en el Instituto y otra de la Facultad de Derecho— asistirán a los cursos que inician en septiembre de este año, y uno de nuestros investigadores dictará un curso de tres semanas.

 

XI. Servicios informáticos

1. Desarrollo e Internet

El 12 de mayo de este año se presentó públicamente, y se puso en servicio, la Videoteca Jurídica Virtual, que es, sin duda, uno de los proyectos técnicos más ambiciosos y de mayor relevancia de los últimos años.

La Videoteca ofrece actualmente, de manera gratuita, acceso a más de dos mil 600 participaciones o videos en línea de más de 150 actividades organizadas o coorganizadas por el Instituto entre enero de 2008 y agosto de 2010 (en el futuro se irá integrando las actividades de años anteriores). Su importancia no sólo radica en que se trata de una colección digital de material audiovisual, sino de ofrecer la posibilidad de buscar sistemáticamente la información deseada y poderse desplazar por ella en cuestión de segundos. Conviene resaltar que la consulta en los dos buscadores más importantes de la Internet, Yahoo! y Google, tanto en su versión en inglés como en español, de las palabras "videotecajurídica" obtiene desde junio, como primera referencia, la Videoteca Jurídica Virtual de la UNAM.

En conjunto con los trabajos de la Videoteca, se realizó e implementó un nuevo interfaz para el servicio de TVJurídicas, que nos permite continuar difundiendo la información de mejor manera, con una imagen fresca y renovada. A través de este servicio se transmitió más de mil 250 horas de programación durante 214 días, correspondientes a 35 actividades académicas del Instituto en vivo y 148 retransmitidas.

Otro proyecto de importancia, con gran potencial para el futuro, es el Sistema de Administración de Artículos para la revista Cuestiones Constitucionales, cuya primera fase se encuentra concluida. Este sistema tiene el propósito de facilitar la administración y la consulta de información relativa a la formación de los números de la revista, y fácilmente podría adaptarse para el uso de otras publicaciones periódicas.

Se elaboró una página conmemorativa de los setenta años del Instituto, que contiene testimonios videograbados con las entrevistas realizadas por TV-UNAM y el Instituto a autoridades universitarias, investigadores del Instituto y ministros de la Suprema Corte de Justicia.

Los esfuerzos anteriores se han reflejado en más de 5.7 millones de visitas al año al sitio principal del Instituto, denominado InfoJus, así como en más de 6 millones de visitas a la BibliotecaJurídica Virtual, siendo este el primer año en que las consultas a la Biblioteca Virtual superan las visitas al servidor principal.

2. Redes y comunicaciones

La necesidad de mejorar la seguridad en los equipos del Instituto implicó la instalación de un nuevo ambiente de trabajo para los servidores y computadoras de los usuarios; ello requirió una instalación nueva para cada equipo. Durante el periodo se integraron a este ambiente de trabajo dos servidores, mediante los cuales se da acceso a los sistemas, recursos e impresoras.

3. Soporte y equipo

Durante el periodo anual se atendieron mil 517 reportes de servicio para la asistencia técnica en sistemas operativos, programas, análisis y eliminación de virus en medios de almacenamiento externo, así como en utilización de herramientas de acceso a la Internet. Se realizó la solicitud, seguimiento y supervisión de 25 reportes de mantenimiento preventivo y correctivo a impresoras, así como 32 reportes de líneas telefónicas. Se realizó la administración, mantenimiento preventivo y correctivo, análisis y generación de índices del total de las bases de datos de la Biblioteca y se realizaron 207 respaldos de movimientos diarios y 44 semanales.

Gracias a la partida presupuestal extraordinaria gestionada por la Coordinación de Humanidades, a finales de 2009 fue posible la compra de 41 computadoras que, sumadas a las 60 que se adquirió con recursos extraordinarios del Instituto, permitieron una mejora sustancial cercana al 25% de los equipos existentes.

4. Actividades académicas, videoconferencias

Durante el periodo se dio apoyo para la grabación de más de 80 actividades académicas del Instituto. En consecuencia, se diseñaron y elaboraron más de 80 portadas, cortinillas de inicio de programa y rótulos. Se estructuraron y elaboraron los contenidos de más de 68 actividades académicas y se calificaron los tiempos de grabación de más de 196 DVD.

Durante el año se transmitieron más de 30 horas de programación a través del Canal del Congreso, y se proporcionó diversos materiales audiovisuales al Canal Judicial, TV-UNAM y Gaceta UNAM, entre otros medios.

Se realizó el programa conmemorativo de los setenta años del Instituto en coproducción con TV-UNAM, el cual fue estrenado el 27 de junio y retransmitido el 30 por el canal universitario, a través de los sistemas de cable, Internet y televisión directa al hogar. Se realizó igualmente la postproducción de la ceremonia académica de los setenta años del Instituto, grabada a tres cámaras en alta definición.

A través del servicio de videoconferencias se transmitieron más de 150 horas sede, por las que las universidades de República Dominicana y Ecuador han tenido acercamiento a las actividades que se desarrollan en el Instituto.

Se llevó a cabo la transmisión del Curso de Actualización Jurídica para el Tribunal Superior Agrario a través de un canal privado de TVJu-rídicas, al que se conectaron más de 85 sedes en toda la República, desde donde se realizó un ejercicio interactivo a través de Internet con los ponentes.

Con el apoyo de los prestadores del servicio social, se continuó la recuperación y organización del acervo videográfico del Instituto. En este periodo se copió y calificó 121 DVD, que en conjunto comprenden 12 actividades académicas: una de 1991, cuatro de 1993 y siete de 2004. Todo este material se encuentra a la espera de ser digitalizado para su incorporación en la Videoteca Jurídica Virtual.

 

XII. Administración, servicios, infraestructura y equipamiento

1. Servicios administrativos y recursos humanos

Durante el periodo, la Secretaría Administrativa, en coordinación con los cuatro departamentos que la integran, realizó, entre otras, las siguientes actividades prioritarias en materia de servicios administrativos y recursos humanos.

En cumplimiento con los programas institucionales, se llevaron a cabo las inscripciones, evaluaciones y pago a 253 trabajadores por concepto del Programa de Complemento al Salario por Calidad y Eficiencia en el Trabajo del personal Administrativo de Base y a 227 trabajadores por el de Estímulo al Desempeño del Personal Administrativo de Confianza, ambos programas correspondientes a los periodos de septiembre a diciembre de 2009 y enero a abril de 2010. Asimismo, de acuerdo con el Programa de Estímulos por Puntualidad se gestionó el pago a 86 trabajadores administrativos de base que se hicieron acreedores a dicho estímulo.

A través del Sistema Integral de Estímulos para el Personal Académico (SIEPA), se gestionó el pago a 114 académicos acreedores al estímulo por asistencia. Con la Dirección General de Personal se realizó la conciliación del Sistema y los registros de asistencia del personal adscrito al Instituto.

Con el fin de mejorar las aptitudes de los trabajadores administrativos y de prepararlos para ocupar los puestos vacantes, el Instituto, a través del Programa de Capacitación de la Comisión Mixta Permanente de Capacitación y Adiestramiento, ha promovido la participación de los trabajadores de base y de confianza. Con el personal auxiliar de intendencia se realizó, del 18 al 29 de enero, un curso de actualización en el puesto.

Con el fin de facilitar la actualización y perfeccionamiento de conocimientos y habilidades, los jefes de Departamento de Personal, Servicios Generales y Bienes y Suministros cursaron, durante el primer semestre de 2010, el Taller de Actualización en Materia de Relaciones Labores, Servicios Generales y en Materia de Cómputo, respectivamente.

Durante el periodo se celebraron nueve contratos de colaboración especial y remunerada, un contrato de traducción y cuatro ponencias. Se elaboraron mil 93 contratos de honorarios por servicios profesionales relativos a proyectos de investigación, diplomados, cursos, seminarios y otras labores profesionales.

2. Sis tema de gestión de la calidad

A partir de 2009, se lleva a cabo bimestralmente la revisión de indicadores del cumplimiento de objetivos por los jefes de departamento de la Secretaría Administrativa. Cada uno muestra los resultados de su operación y evalúa las quejas presentadas durante el periodo, con la finalidad de determinar acciones correctivas, preventivas o de mejora en cada uno de los servicios que presta la Secretaría.

3. Recursos financieros

El presupuesto autorizado para 2010 significó un incremento de 15.5% nominal respecto del presupuesto asignado en 2009. Dicho presupuesto se complementó con ingresos extraordinarios, que en el último año ascendieron a la cantidad de 40 millones 435 mil 401 pesos, provenientes de los convenios firmados con los sectores público y privado; los eventos académicos; las inscripciones al programa de doctorado y a los demás cursos y diplomados que se imparten en el Instituto; la venta de publicaciones, de diversos donativos, así como de los servicios prestados en la Biblioteca.

Los ingresos extraordinarios provenientes de la disminución de la participación institucional de la UNAM alcanzaron un total de 5 millones 107 mil 826 pesos, de los cuales se utilizó la cantidad de 4 millones 575 mil 854 pesos en obras de mantenimiento mayor y gastos de inversión.

4. Programa de mantenimiento y remodelación

Durante el último año, y con apoyo de la administración central de la Universidad, fue posible la realización de importantes trabajos de mantenimiento y remodelación de las instalaciones del Instituto, entre las que destaca el cambio de butacas, alfombra y bocinas de sonido del auditorio "Héctor Fix-Zamudio"; el cambio de pisos e iluminación en diversas áreas, y la remodelación del área de Informática. También se llevaron a cabo trabajos de limpieza y aplicación de pintura vinílica en techo y muros del Acervo de Jurisprudencia. Por último, cabe mencionar que se compró e instaló una planta de luz que permite continuar nuestros trabajos en las ocasiones, por fortuna poco numerosas, en que falla el servicio de energía eléctrica. Gracias a todos estos trabajos, el Instituto sigue teniendo el edificio funcional y bonito que tanto entusiasmo despertó cuando se inauguró, hace casi veinticinco años, en 1986.

 

XIII. Evaluación del cuatrienio y perspectivas

Durante el periodo de cuatro años que está por concluir ha continuado el intenso ritmo de actividades que caracteriza al Instituto desde hace mucho tiempo y que se manifiesta fundamentalmente en su amplio programa de publicaciones y en su apretado calendario de actos y eventos académicos. Gracias a los investigadores e investigadoras, el Instituto mantiene una presencia activa y de vanguardia en un buen número de los temas de la agenda pública del país, como son la reforma del Estado; los derechos humanos; la reforma del sistema de justicia penal; la transparencia y el acceso a la información; la justicia constitucional, etcétera. De este modo, nuestro Instituto ha podido mantener su lugar como el instituto de estudios jurídicos más importante y prestigiado de México y de Iberoamérica, lo que es un motivo de gran orgullo para todos sus integrantes y seguramente también lo es para la Universidad y el país.

Sin dejar de insistir en la gran fortaleza que significa para el Instituto la continuidad de tantos años en su proyecto académico, el director desearía subrayar los que, en su visión personal, son los eventos y cambios más importantes del cuatrienio, y aquellos que mayores satisfacciones le han significado:

• La consolidación de la carrera académica de una nueva generación de jóvenes investigadores.

• El excelente nivel de las tesis de doctorado que se defienden en el programa de Doctorado en Derecho de la UNAM con sede en el Instituto, y su incorporación a nuestro programa editorial.

• El inicio de los grupos de discusión como medio para elevar el debate interno y acelerar el proceso de dictaminación de los libros que publica el Instituto.

• El inicio de las líneas de investigación institucionales como propuesta de transformación del trabajo académico del Instituto en el mediano plazo.

• El inicio de una nueva colección de modernos manuales destinados a la enseñanza del derecho.

• El inicio de una nueva época de la revista Mexican Law Review, como vehículo para difundir y comunicar, en el mundo que no es de habla hispana, la investigación jurídica en y sobre México.

• El inicio o fortalecimiento de la colaboración con prestigiados centros e instituciones académicos más allá del ámbito iberoamericano, como desafío y recordatorio de que el mundo es más grande y de que está tocando ya a nuestras puertas (el Instituto de Estudios Jurídicos de la Academia China de Ciencias Sociales en Beijing; el Instituto "Max Planck" de Derecho Internacional y Derecho Público Comparado en Heidelberg; el Center for Transnational Legal Studies de la Universidad de Georgetown en Londres, al cual se ha incorporado la UNAM como institución fundadora; y la Asociación Internacional de Derecho Constitucional, cuyo VIII Congreso organiza el Instituto en diciembre de 2010).

• El acercamiento y la colaboración cada vez más estrecha con nuestra Facultad de Derecho.

• La propuesta de grupos de discusión como medio para promover mayor debate y análisis internos sobre los productos de la investigación.

• La elaboración del documento sobre la Reforma del Estado para el Senado de la República, que significó un esfuerzo inédito de reflexión conjunta, sistemática e integral por parte de los constitucionalistas del Instituto pertenecientes a varias generaciones.

• El lanzamiento de la Videoteca Jurídica Virtual.

• La construcción de la nueva librería, que nos permite contar, por fin, con un espacio digno para la exhibición y venta de nuestro fondo editorial.

• La publicación de los 12 tomos de homenaje a Héctor Fix-Zamudio por sus cincuenta años como investigador del derecho, obra extraordinaria y quizá sin precedentes en el mundo, a la que se suman los homenajes nacionales que han aparecido en diez países más.

• La publicación de las obras de celebración y conmemoración de los aniversarios que concurren en 2010, las que probablemente pasarán a ser también obras emblemáticas de nuestro Instituto.

En todos estos eventos y cambios podemos vislumbrar lo que hemos sido, lo que somos en el presente, y lo que aspiramos a lograr en el futuro. Por ello, no son ni pueden ser obra o mérito de una sola persona, y por ello mismo, seguirán marcando la identidad y el rumbo del Instituto, quienquiera que reciba el honor de encabezarlo en los años por venir.

 

XIV. Anexos

Anexo I

Anexo II

Anexo III

Anexo IV

Anexo V

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons