SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número1Consumo de agua, bebidas azucaradas y uso de bebederos en secundarias del Programa Nacional de Bebederos Escolares de la Ciudad de MéxicoRegulación de la publicidad de alimentos y bebidas dirigida a la población infantil: el derecho a la información índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud Pública de México

versión impresa ISSN 0036-3634

Resumen

MARRON-PONCE, Joaquín Alejandro et al. Perfil nutricional y estrategias de publicidad en el empaque de alimentos procesados de trigo y maíz en la Ciudad de México. Salud pública Méx [online]. 2021, vol.63, n.1, pp.79-91.  Epub 15-Ago-2022. ISSN 0036-3634.  https://doi.org/10.21149/11252.

Objetivo:

Evaluar la asociación entre el perfil nutricional y las estrategias de publicidad de alimentos procesados de trigo y maíz (APTM) ofertados en puntos de venta de la Ciudad de México.

Material y métodos:

Se recolectó información del contenido nutricional y tipos de publicidad para doce categorías de APTM en 58 puntos de venta localizados en zonas de niveles socioeconómicos (NSE) bajo y alto.

Resultados:

El 8.5 y 10.7% de APTM en NSE bajo y alto fueron saludables, respectivamente. ≤12% de los APTM fueron saludables, excepto harinas (~30%) y pastas (~95%). Entre ambos NSE, de 28.3% a 31.9% de APTM usaron personajes, de 46.5% a 50.1% promociones y de 38.2% a 41.3% claims. Se encontraron asociaciones significativas (p<0.001) en el uso de publicidad de APTM no saludables en ambas zonas de NSE.

Conclusiones:

La mayoría de los APTM en venta fueron no saludables, y se ofertaron más en el NSE bajo. En ambos NSE la mayoría de APTM no saludables usa estrategias publicitarias para estimular su consumo.

Palabras llave : alimentos; trigo; maíz; publicidad de alimentos; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )