SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número6Aumento en la oferta de consultorios adyacentes a farmacias y atención en servicios públicos en México entre 2012 y 2018 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud Pública de México

versión impresa ISSN 0036-3634

Resumen

POBLANO-VERASTEGUI, Ofelia et al. Polifarmacia en México: un reto para la calidad en la prescripción. Salud pública Méx [online]. 2020, vol.62, n.6, pp.859-867.  Epub 15-Ago-2022. ISSN 0036-3634.  https://doi.org/10.21149/11919.

Objetivo:

Analizar la prevalencia de polifarmacia, así como los factores que identifican a los grupos con mayor riesgo, en un estudio poblacional en México.

Material y métodos:

Análisis descriptivo de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018-19 (Ensanut 2018-19), cuestionarios de Utilización de servicios (sección medicamentos) y del Hogar, para obtener la prevalencia de polifarmacia (consumo simultáneo ≥5 medicamentos). Se utilizó un modelo de regresión logística para estimar la asociación de polifarmacia con factores sociodemográficos y de atención a la salud.

Resultados:

Prevalencia de polifarmacia: ≥18 años, 15.5%, y ≥65 años, 26.5%. Prevalencias superiores: nefropatías (61.5%), cardiopatías (42.2%), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (38.5%), diabetes (29.3%) e hipertensión (26.4%). Mayor posibilidad en adultos ≥65 años (OR:1.95), con baja escolaridad (OR:1.54), seguridad social (OR:1.64), atendidos en servicios públicos (OR:1.7) y enfermedad crónica (OR:1.84).

Conclusiones:

La polifarmacia se asocia con tener enfermedad crónica y con factores sociodemográficos. Es una gran área de oportunidad para mejorar calidad de la atención, particularmente la prescripción farmacológica a la población identificada con mayor riesgo.

Palabras llave : polifarmacia; prescripción inapropiada; factores de riesgo; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )