SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número3Conocimiento y uso del etiquetado nutrimental de alimentos y bebidas industrializados en MéxicoPrevalencia de síntomas de sueño y riesgo de apnea obstructiva del sueño en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud Pública de México

versión impresa ISSN 0036-3634

Resumen

DIAZ-ORTEGA, José Luis et al. Cobertura de vacunación y proporción de esquema incompleto en niños menores de siete años en México. Salud pública Méx [online]. 2018, vol.60, n.3, pp.338-346. ISSN 0036-3634.  https://doi.org/10.21149/8812.

Objetivo:

Evaluar la cobertura de vacunación en menores de siete años.

Material y métodos:

Estudio basado en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016.

Resultados:

La cobertura de esquema completo en los niños menores de un año fue de 51.7% [rango: de 67.6%, para la vacuna pentavalente (PV), a 93.9%, para la vacuna Bacillus Calmette-Guerin (BCG)]; en los de 12-23 meses fue de 53.9% [rango: de 68.5%, para la vacuna triple viral (SRP), a 98.3%, para la BCG], y en los de 24-35 meses, de 63.2% [rango: de 85.3%, para la vacuna contra neumococo, a 98.6%, para la BCG]. En niños de seis años, la cobertura de una dosis de SRP fue de 97.8%, y para dos dosis, de 50.7%. Sólo 2.2% de los niños de seis años no estaban vacunados. Las variables asociadas con esquema incompleto fueron edad de 2-5 meses, madre menor de 20 años o hablante de lengua indígena.

Conclusiones:

Debe mejorarse el reclutamiento de recién nacidos al programa de vacunación, así como su seguimiento, hasta completar el esquema, aprovechando los contactos con los servicios de salud para vacunarlos.

Palabras llave : lactante; preescolar; cobertura de vacunación; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )